Noticias

Minería

Entre la información fragmentada, proporcionada por la administración Lobo, en referencia al enclave neocolonial, que pretende fundar en la costa norte de Honduras, entre la Bahía de Trujillo y el río Sico, se encuentra el convenio firmado por el Estado con el emporio POSCO (Pohang Iron and Steel Company).

POSCO, Corea y la Ciudad Modelo en Honduras

Por OFRANEH
Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Afines de mayo sesionó en Ciudad Juárez el Tribunal Permanente de los Pueblos –instancia internacional de gran reconocimiento ético– para escuchar y manifestarse sobre la amplia demanda colectiva planteada por cientos de organizaciones sociales, de trabajadores, migrantes, mujeres, ambientalistas, campesinas, indígenas, comunicadores, de derechos humanos, titulada Libre comercio, violencia, impunidad, y derechos de los pueblos.

México: Cuando volvieron sistemático el caos

Megaproyectos

Un tribunal federal ordenó suspender las obras de la gigantesca represa de Belo Monte, en el corazón de la Amazonia brasileña, debido a que los indígenas no fueron escuchados antes de que las obras se iniciaran en junio de 2011.

Triunfo indígena en Brasil: frenan obras de la represa Belo Monte

Sistema alimentario mundial

El encarecimiento del 6% de los cultivos básicos conlleva aumentos del 30% en países pobres. La FAO recuerda que las personas hambrientas en el mundo han pasado este año a 1.040 millones.

La ONU lanza la alerta de hambre por la subida del precio de los alimentos

Agronegocio

El modelo soyero, principal responsable de la extranjerización de la tierra y de la dependencia productiva y comercial campesina continúa en expansión. Más del 70% de la superficie cultivada está en manos de propietarios extranjeros –principalmente brasileros– y sólo el 30% es de productores bolivianos.

Bolivia: El agronegocio neoliberal en tiempos de cambio

Petróleo

La corporación suiza Glencore, una de las mayores comerciantes de minerales, petróleo y granos a escala mundial, se ha buscado un adversario infrecuente: Bolivia. El pasado 22 de junio el Gobierno boliviano les nacionalizó la mina de zinc y estaño de Colquiri.

Minería, petróleo y agronegocios. Glencore busca arrinconar a Bolivia

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

“El genocidio del general Roca continúa hoy en Tucumán, denunció la comunidad Indio Colalao. Desde la década del ’90 mantienen conflictos con privados que pretenden 19 mil hectáreas para agricultura. Enfrentaron desde amenazas y matanza de animales hasta contaminación de pozos de agua e intentos de desalojos."

Argentina: avance sojero

Petróleo

"Cuando se está hablando de los Derechos de la Naturaleza, se está hablando de que la empresa no está en el Ecuador, ni el delito ocurrió en Ecuador, pero es justamente ese el problema que tenemos que discutir. Los delitos contra la naturaleza ¿En dónde se tratan?, los delitos contra la naturaleza, ¿afectan exclusivamente a una jurisdicción territorial?"

En Ecuador se demanda a British Petroleum por derrame en el Golfo de México