Noticias

Soberanía alimentaria

Con la presencia de varias delegaciones de colectivos de mujeres que defienden a la madre tierra, Pachamama en kichwa, se realizó el tercer encuentro, esta vez en la ciudad de Chone desde el 2 hasta el 4 de agosto del presente año.

Encuentro de Mujeres del Ecuador por la Soberanía Alimentaria

Agronegocio

“Até 2020 há uma previsão de incorporar algo em torno de 15 a 20 milhões de hectares ao processo produtivo. Com a aplicação do Código Florestal, será possível, aos poucos, reduzir de maneira gradativa as áreas degradadas”, assinala o engenheiro florestal.

A degradação de terras no Brasil e a perda da resiliência em termos de produção e sustentabilidade

Semillas

"Queremos, con nuestra multiplicidad de voces y miradas, sensibilizar al país entero sobre el papel que representa la semilla y la diversidad biológica a la hora de seguir forjando una Argentina que se identifique con su naturaleza, con sus agricultores familiares como camino para construir la Soberanía Alimentaria."

Argentina: 3ª Feria Nacional y 2ª Provincial de Semillas Nativas y Criollas

Movimientos campesinos

O Encontro dos Trabalhadores e Trabalhadoras e Povos do Campo, das Águas e das Florestas será realizado entre os dias 20 a 22 de agosto, em Brasília.

Brasil: "vamos dar demonstração de unidade dos movimentos ao governo", diz Zé Batista

Semillas

La lideresa y promotora de la protección de las semillas Vandana Shiva hizo un llamado a defender la vida, la libertad de las semillas y forjar la universidad de las abuelas a fin de revalorar la sabiduría de las mujeres rurales.

Vandana Shiva llamó desde Perú a defender la vida y la libertad de las semillas

Agua

Las jornadas llevadas a cabo en la ciudad brasilera de Río de Janeiro el pasado mes de junio, en el marco de Río + 20 y la Cumbre de los Pueblos, dejan algunas inquietudes y también claridades frente al futuro del agua en el mundo.

De las Cumbres y las aguas

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Santiago Martínez Galeano es concejal municipal de Curuguaty por el Partido Popular Tekojoja, miembro de la Asociación Campesina de Maracaná, y coordinador de la asociación cultural-popular de Canindejú. Dialogó con la Brigada Anguirû y relató lo que se vivió el día de la masacre, qué pasó con los campesinos asesinados, a quién pertenece la tierra de Campo Morumbi y cómo fue el tratamiento político y mediático de los asesinatos que habilitaron a la derecha a realizar un golpe de Estado en Paraguay.

Paraguay: “Si Lugo seguía en el poder, las tierras de campo Morumbí iban a pasar a manos de los campesinos”

oja-portadita183

Pasados engaño y desengaño, la vida y la lucha siguen para los pueblos indios, en sus propias tierras en primer término, pero también todas sus diásporas a las ciudades del norte y a casi la totalidad de Estados Unidos.

Suplemento Ojarasca N° 183