Noticias

Economía verde

"Em entrevista Iara Pietricovsky classifica a Rio + 20 em geral e a Cúpula dos Povos em particular como momentos cruciais para, a partir de grandes mobilizações populares, questionar esse modelo de “economia verde” e as diferentes vozes iniciarem um processo longo, mas efetivo, de uma nova agenda ambiental e econômica para o século XXI."

Neoliberalismo tingido de verde de olho na Rio+20

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"La caravana del Tribunal Permanente de los Pueblos hizo escalas ayer en San Luis Potosí y Coahuila, en su viaje a Ciudad Juárez, donde espera llegar el domingo para participar en la audiencia general introductoria del capítulo México del TLC."

México: Exponen opositores a la minera San Xavier ante TPP los daños sufridos

Regiones+%2B+contaminadas+x+maíz+ogm+2

"En 2012, los cultivos de maíz transgénico llegan en Chile por el sur hasta la región de los Ríos, donde hay 0,36 hectáreas de maíz transgénico. Esa es oficialmente la extensión que alcanza en nuestro territorio la transgenia para exportación."

Chile: regiones más contaminadas por transgénicos y plaguicidas, de Norte a Sur

1337807081

Entre el 15 y 23 de junio de este año, tendrá lugar en Terrenos de Flamengo, en Río de Janeiro, la Cumbre de los Pueblos sobre Río +20 por la Justicia Social y Ambiental. La sociedad civil global, las organizaciones, colectivos y movimientos sociales ocuparán los terrenos para proponer una nueva forma de vida en el planeta, en solidaridad contra la mercantilización de la naturaleza y en defensa de los bienes comunes.

Brasil: Cumbre de los Pueblos por la Justicia social y ambiental en defensa de los bienes comunes

tierrayterritorio1-391x227

Comunidades huaves (ikoots) de Oaxaca resisten el embate de las empresas eólicas europeas que pretenden arrebatarles su territorio y formas tradicionales de vida, y, aseguran “no estamos dispuestos a hipotecar nuestro futuro”.

México: en el istmo de Tehuantepec, el viento no está en venta

Economía verde

Eludir la realidad y transformar las crisis en fuentes de lucro son los rasgos principales de las potencias hegemónicas en la coyuntura hacia Río+20, sostiene la activista e investigadora del Grupo ETC, uruguaya residente en México, Silvia Ribeiro.

Video - Los pilares de la “Economía verde”. Un concepto perverso que no afecta las causas de las crisis

Pueblos indígenas

El proyecto Central Hidroeléctrica Neltume, de la multinacional Endesa-Enel, ya ha ocasionado graves violaciones a los derechos humanos y es responsable de los conflictos socio-ambientales que se presentan actualmente.

Audio - ¡No a las represas en territorio Mapuche!