Noticias

Sistema alimentario mundial

Calderón entrega nuestra agricultura y alimentación a las corporaciones que se han enriquecido con el hambre y la mala nutrición de los mexicanos.

México: Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País

Agrotóxicos

Apelación ante la Cámara Federal por el rechazo del amparo ambiental para el cambio de metodología de clasificación de los agroquímicos.

Reclasificación agroquímicos: apelación

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

En rechazo a las políticas del Gobierno respecto a la tierra, el agua y la explotación minera a gran escala, la Confederación Kichwa del Ecuador (Ecuarunari) anunció una movilización que surgirá de distintos puntos del país y tendrá como punto de encuentro Quito.

Ecuador: Anuncian marcha nacional por el agua, la vida y la dignidad de los pueblos indígenas

Transgénicos

No final de dezembro de 2011 o Departamento de Agricultura do governo dos EUA (USDA, na sigla em inglês) autorizou o plantio comercial de uma variedade de milho da Monsanto geneticamente modificada para suportar condições de seca.

Apesar de ineficaz, milho transgênico da Monsanto desenvolvido para tolerar seca é autorizado nos EUA

Por AS-PTA
más de medio millar de comuneros, ronderos y ciudadanos dieron incio a la Marcha del Agua 2

En la ciudad de Celendín a las 4 de la mañana de dio inicio a la Gran Marcha Nacional en defensa del Agua y la Vida, lo propio ocurrió en Bambamarca y Cajamarca con la concurrencia de más de medio millar de comuneros, ronderos y ciudadanos quienes se constituyeron a pie a caballo y en vehículos hacia las lagunas Cortada y Mamacocha, para rendir el pago a la madre tierra y al agua.

Perú: más de medio millar de comuneros, ronderos y ciudadanos dieron incio a la Marcha del Agua

Minería

“En Argentina hay decenas de Famatina”, avisa Urbano Cardozo, jubilado, militante socioambiental, que vive desde hace 73 años en la cuna de la megaminería argentina: Andalgalá (Catamarca), donde hace 18 años se instaló Bajo la Alumbrera, el yacimiento de oro y cobre más grande del país.

El contramapa de la megaminería

Agronegocio

"Esta nueva ley, mediante la cual se otorga la titularidad de la concesión a una Sociedad Anónima para el cultivo de arroz en las tierras fiscales del delta Entrerriano, a las cuales llama “improductivas”, desconoce los importantes servicios ecosistémicos que proveen los humedales del Delta del Paraná, así como el peligro que significa el uso de agroquímicos en esta región..."

Día Mundial de los Humedales: cultivo de arroz amenaza integridad de los humedales del Delta del Paraná

Pueblos indígenas

Tres organizaciones indígenas: Conaie, Fenocin y Feine establecieron una agenda en común para impulsar la integración de los movimientos indígena y campesino y la aprobación de tres leyes de interés para el sector durante 2012.

La Conaie, Feine, y Fenocin acuerdan agenda conjunta