Desde la montaña hasta la ciudad, todos están invitados al Foro: Soberanía Alimentaria en Puerto Rico a llevarse a cabo el próximo jueves, 20 de octubre.
"La actual situación repercutirá no solamente en la acentuación de las diferencias entre ricos y pobres sino también en el incremento de las brechas de género."
Argentina: audiencia “Mujeres y Justicia Climática en Resistencia”
Algodón mexicano contaminado: en un artículo reciente de Molecular Ecology reportamos presencia de transgenes de algodón genéticamente modificado (GM) en poblaciones silvestres de este cultivo en México.
"Dura ya 22 años el privilegio de acompañar a los pueblos indígenas y los movimientos populares de nuestro país... El compromiso de Ojarasca se mantiene, quizá con algo de aprendizaje en el camino, por mérito de los pueblos originarios de estas tierras, los cuales no dejan de organizarse para resistir."
500 años de resistencia, en reivindicación de nuestros derechos y lucha de nuestros pueblos: "Sin respuestas del Gobierno Provincial, seguimos exigiendo la urgente entrega de los títulos comunitarios de nuestras tierras."
Tercer dia de corte de ruta por tierras indígenas en Purmamarca, Jujuy
En San Cristóbal de las casas, Chiapas, México; en Jujuy, Argentina; en Puyo, Ecuador y en todo el Abya Yala, las movilizaciones sacuden el continente y nuevas adhesiones llegan a la IV Minga Global por la Madre Tierra.
IV Minga Global por la Madre Tierra sacude el continente
Más de 63 millones de hectáreas de tierras fértiles han sido vendidas en África a inversores extranjeros para producir alimentos que van al exterior. Mientras, la FAO ha requerido ayuda ante la hambruna que afecta a más de diez millones de africanos.
África vende sus tierras a transnacionales y fondos de inversión