Noticias

"A liberação de consumo do trigo tramitou sob sigilo e foi decidida sem a CTNBio ter indicado os especialistas na área de defesa do consumidor previstos por lei em sua composição" - Bioceres

Com satisfação apresento na coluna desta semana artigo de Gabriel Fernandes, sobre decisão tomada nesta quinta-feira (11) pela CTNBio. Mais um passo do agro capturado pelo capital especulativo, em detrimento dos interesses de toda a população brasileira. Mais uma ofensa aos direitos humanos, à soberania nacional, ao método científico e ao bom senso. Que esta nova evidência dos males que nos assolam desde o golpe de 2016 ajude a nação a despertar da letargia que nos consome.

Trigo transgênico para quem?

Realizan un feriazo para exponer datos alarmantes sobre el impacto de los agroquímicos en la salud infantil

Este miércoles 17 de noviembre la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) llevará adelante un “Feriazo” junto al personal del Hospital Pediátrico Garrahan nucleado en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), de esa institución, para denunciar el daño ambiental y las graves enfermedades que provoca el uso de glifosato entre la población infantil, entre otros temas. La actividad que se desarrollará desde las 11:45 hs tendrá lugar en una de las aulas del Centro de Salud y en la explanada del mismo, en Combate de los Pozos al 1800 en el barrio porteño de Constitución.

Realizan un feriazo para exponer datos alarmantes sobre el impacto de los agroquímicos en la salud infantil

Liberação da comercialização da farinha de trigo transgênico no Brasil

A CTNBio aprovou, no dia de hoje (11/11), a utilização de farinha de trigo transgênico no Brasil, a partir de solicitação feita por empresa argentina. Apesar da forte rejeição do mercado internacional nos últimos 20 anos, lamentavelmente, o Brasil passará a ser conhecido como o primeiro país a aprovar a utilização de trigo transgênico no mundo.

Liberação da comercialização da farinha de trigo transgênico no Brasil

Pronunciamiento de la Asamblea de Pueblos y Colonias en contra de la minería

"Estamos convencidos de que la explotación minera que pretenden impulsar en más de 15 mil hectáreas de Temixco, Xochitepec y Miacatlan, es un proyecto depredador de la naturaleza y de las personas. Que contaminará las aguas superficiales y las del subsuelo, que nos dejará tierras envenenadas, que emponzoñará el aire, que destruirá bosques, que desaparecerá especies animales y vegetales y que destruye el tejido social".

Pronunciamiento de la Asamblea de Pueblos y Colonias en contra de la minería

Aprobado en Brasil, avanza el trigo transgénico argentino

La agencia de bioseguridad de Brasil aprobó la compra del trigo transgénico fabricado en Argentina por la empresa Bioceres, último paso que faltaba para autorizar la comercialización: la empresa ya había informado que llevaba sembradas 55 mil hectáreas de esta variedad en el país. La decisión desata efectos que aún están por verse: no sólo los movimientos socioambientales y más de 1.400 científicxs denuncian que esta variedad es resistente a un herbicida 15 veces más tóxico que el glifosato, sino que hasta la Mesa de Enlace alertó al Gobierno como “inevitable” que este trigo “genere un proceso de contaminación de los trigos no modificados genéticamente”. También hay rechazo en la propia cadena brasilera. Voces, impresiones y causas de una medida inédita en el mundo.

Aprobado en Brasil, avanza el trigo transgénico argentino

COP26: El nuevo borrador de acuerdo supone un paso atrás

We are watching you (Os estamos mirando) es uno de los gritos de la sociedad civil en en la Cumbre del Clima en Glasgow desde que comenzaron las negociaciones el domingo 31 de octubre. Han pasado dos semanas y hoy, el último día en agenda para que finalicen los debates, todas las miradas están puestas en una resolución final que no se sabe si llegará, cuándo ni cómo.

COP26: El nuevo borrador de acuerdo supone un paso atrás

Cambio climático: la mayor delegación en la cumbre de la COP26 es de la industria de los combustibles fósiles

Antes de que la cumbre sobre el cambio climático COP26 diera comienzo el pasado 1 de noviembre en la ciudad de Glasgow, la ONU publicó la lista de asistentes.

Cambio climático: la mayor delegación en la cumbre de la COP26 es de la industria de los combustibles fósiles

Día Nacional de las Plantas Medicinales: «son un patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad»

El 9 de noviembre se conmemora el Día Nacional de las Plantas Medicinales en Argentina en homenaje al natalicio del Dr. José Laureano Amorín ya que su conocimiento marcó un hito, logrando integrar la investigación científica con el conocimiento popular.

Día Nacional de las Plantas Medicinales: «son un patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad»

Por ANRed