Noticias

Declaraciones de intenciones y escasos avances en los primeros días de la Cumbre del Clima

Durante estos primeros días se han escuchado en Glasgow numerosos discursos y palabras de importantes líderes políticos que reflejan con contundencia la situación de extrema gravedad climática en la que nos encontramos. Sin embargo, Ecologistas en Acción recalca que nuevamente esos discursos no se reflejan ni en los compromisos de los países ni en el devenir de las negociaciones.

Declaraciones de intenciones y escasos avances en los primeros días de la Cumbre del Clima

Activista indígena ofrece potente discurso en la COP26

La activista brasileña ofreció un breve pero potente discurso donde cuestionó falsas promesas y señaló el papel principal de los pueblos indígenas en la lucha contra el cambio climático. Miembro del pueblo Suruí, Txai es estudiante de derecho y fundadora del Movimiento de Juventud Indígena de Rondônia, en el norte de Brasil.

Activista indígena ofrece potente discurso en la COP26

Defensa del territorio. Comunidades y trabajadores se organizan para defender el bosque de Michoacán

Ejidatarios, comuneros colonos, trabajadores del campo, ambientalistas y pobladores anunciaron que ante la falta de respuesta de todos los niveles del gobierno y el avance desmedido del cultivo de aguacate y la tala ilegal, conformarán el un comité de defensa del bosque de San Pedro Piedras Gordas en Michoacán.

Defensa del territorio. Comunidades y trabajadores se organizan para defender el bosque de Michoacán

Red TICCA Guatemala rechaza represión contra pueblo Maya-Q’eqchi’

Tras el estado de sitio declarado en el municipio de El Estor, en Izabal, y la represión destatada contra la comunidad Maya-Q’eqchi’, la Red TICCA de Guatemala rechazó las vulneraciones a los derechos humanos hacia este pueblo.

Red TICCA Guatemala rechaza represión contra pueblo Maya-Q’eqchi’

Sucumbir, como la hierba

Argentina utiliza más de 500 millones de litros /kilos de agroquímicos por año. Doce millones de personas fumigadas soportan una cotidianidad envenenada. Se enferman de lo menos pensado. Se mueren. Y no forman parte de las estadísticas del modelo productivo.

Sucumbir, como la hierba

Plantas de procesamiento en sector El Pache del río Puyango. Foto: Agencia de Prensa Minera. Fuente: Mongabay Latam.

La Confederación Nacional Agraria (CNA) emprendió una serie de iniciativas para que las autoridades de Ecuador y Perú declaren en emergencia la cuenca binacional Puyango Tumbes y reparen a las poblaciones afectadas por la contaminación.

Piden declarar en emergencia cuenca binacional Puyango Tumbes

La activista sueca Greta Thunberg EFE

La activista dijo que los políticos no se están tomando la crisis climática lo suficientemente en serio y que el cambio "no va a venir" de los gobernantes presentes en la cumbre, sino de personas que se atrevan a un verdadero liderazgo en esta causa.

Greta Thunberg en una marcha ecologista en Glasgow: “El liderazgo está aquí fuera, no dentro de la COP26”

Mendoza: otra amenaza contra el agua, la Corte Suprema contra la Ley 7722

Por una apelación de la Minera San Jorge a la Ley 7722, «la Ley guardiana del agua», la Corte Suprema declaró inconstitucional a un artículo que prohíbe a sustancias tóxicas por «indeterminación». La resolución habilitaría a la minería con el uso de xantatos y otras sustancias contaminantes que amenazan el medioambiente de la provincia. Desde las asambleas, que en el 2019 detuvieron la megaminería con una rebelión provincial, expresaron que no aceptarán ninguna sustancia tóxica y rechazaron el fallo, «En esto NO hay indeterminación. Hay una posición concreta. Hay una afirmación. Una realidad. ¡El artículo es legítimo, es nuestro! NO HAY DUDAS». 

Mendoza: otra amenaza contra el agua, la Corte Suprema contra la Ley 7722

Por ANRed