Noticias

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Las causas profundas de la represión a los pueblos originarios y las comunidades campesinas es el modelo extractivo: monocultivo de soja, minería a gran escala, monocultivo de árboles, agrocombustibles y el avance de la frontera petrolera son políticas de Estado."

Argentina: ¿derechos humanos?

Crisis climática

Con seis caravanas que recorrerán varios lugares de lucha campesina, social y ambiental en México, además de un foro alternativo global y una gran movilización en Cancún y en el mundo el 7 de diciembre, entre otras acciones, La Vía Campesina propondrá alternativas frente a la crisis climática y la falta de acuerdos responsables de los gobiernos.

Inician movilizaciones ante la cumbre climática en México

Crisis climática

Este domingo 28 de noviembre arrancan las caravanas hacia Cancún de cara a la Conferencia sobre Cambio Climático (COP16), promovidas por la Vía Campesina conjuntamente con otras organizaciones, como parte de las movilizaciones que se llevarán a cabo en México, a la vez que en el continente y el mundo, para exigir que los gobiernos asuman decisiones contundentes frente a las causas de la crisis climática y exigir justicia para sus víctimas.

Cobertura especial Cancún

Crisis climática

"Los grupos Indígenas y los grupos por los derechos ambientales advierten que un acuerdo sobre REDD en la próxima COP en Cancún, México será un desastre para los pueblos de los bosques en todo el mundo. Los grupos sugieren que la verdadera solución es que los países desarrollados reduzcan las emisiones de combustibles fósiles en origen."

Grupos del bosque e indígenas rechazan en Cancún pacto sobre los bosques

Crisis climática

En la próxima reunión de la Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre cambio climático (COP 16), que se llevará a cabo del próximo 29 de noviembre al 10 de diciembre en Cancún, México, los 192 países miembros deben acordar el segundo periodo de compromisos de reducción de emisiones de los países desarrollados bajo el Protocolo de Kyoto.

Cancún no debe ser un Copenhagen Accord Parte II

Petróleo

"El día viernes 26 de Noviembre, se presentó en la Corte Constitucional del Ecuador una demanda contra la empresa de origen británico, British Petroleum por haber violado los Derechos de la Naturaleza y los Derechos del Mar consagrados en la Constitución Política del Ecuador, al permitir el derrame de al menos cinco millones de barriles de petróleo..."

Se presentó demanda por los derechos del mar en Ecuador

Crisis climática

Entrevista con David Choquehuanca, por Fernando Ramón Bossi.

No cambiemos el clima, cambiemos el sistema

Crisis climática

Los nuevos amos de la biomasa: biología sintética y el próximo asalto a la biodiversidad analiza la transición de una economía basada en combustibles fósiles a una supuesta "economía verde". Aunque se presenta como un cambio hacia la sostenibilidad, esta nueva bioeconomía significa, de hecho, una apropiación masiva de recursos naturales por parte de la industria.

Tres nuevos informes del Grupo ETC para Cancún