Noticias

Crisis climática

"Pozo del Tigre" es una localidad de casi 10.000 habitantes ubicada en la llanura chaqueña, 260 kilómetros al noroeste de la Ciudad de Formosa, y allí, a pesar de que existía un "estado de alerta" del Servicio Meteorológico Nacional, nadie imaginaba que aquel caluroso Jueves 21 de octubre de este año 2.010, a última hora de aquella tarde tropical, el pueblo iba a ser destruido por la furia de un violentísimo tornado...

Argentina: pozo del tigre, el "cambio climático", desmontes y un tornado que destruyó el pueblo

Soberanía alimentaria

Del 16 al 19 de octubre se realizó en Nueva Orleans la 14va Conferencia Anual de la Coalición Comunitaria de Seguridad Alimentaria. Aunque su nombre no lo refleja aún, la Coalición se está transformando y empieza a reconocer su misión: trabajar por la Soberanía Alimentaria, el derecho de los Pueblos a determinar y ser dueños de sus sistemas alimentario y agropecuario, de manera democrática, digna y sustentable.

Conferencia sobre Soberanía Alimentaria en Estados Unidos de América

Crisis climática

Los 193 países firmantes del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) cerrarán su décima reunión bianual con una memorable decisión consensada: establecer una moratoria de facto sobre los proyectos y experimentos de geoingeniería.

La ONU bloquea riesgosos remiendos tecnológicos para el cambio climático

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

A dos años de su fundación, el 31 de agosto de 2008, la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales (ANAA) se reunió, por sexta ocasión, los días 11 y 12 de septiembre, en Magdalena Ocotlán, Oaxaca (comunidad afectada, junto con San José del Progreso, Maguey Largo y El Cuajilote, entre otras, por el proyecto de la transnacional minera canadiense Fortuna Silver Mines).

México: la articulación de las luchas comunitarias

Transgénicos

A partir de las 9:00 hs. y hasta las 12:00, en la Sala Bicameral del Parlamento, estaremos discutiendo en una Audiencia Pública sobre la Ley de Protección de Variedades Locales del Maíz, para nosotras conocida como “la Ley del Maíz”.

Audiencia Pública: Ley del Maíz

Ganadería industrial

Investigación conjunta: "Lo que este equipo, que se constituyó a fines del año pasado, se propuso fue analizar cómo todo el modelo de intensificación agrícola centrado en el cultivo de soja y otros cultivos transgénicos está impactando sobre la ganadería. Es un tema que no estaba teniendo una mirada profunda, si bien el impacto que estaba teniendo, tanto en la producción ganadera como en la producción de alimentos en general, era muy importante."

Engordes a Corral en Argentina. Una amenaza para la salud, el ambiente y la producción campesino-indígena

Biodiversidad

Coincidiendo con la celebración de la 10º Conferencia de la Biodiversidad en Nagoya (Japón), y para facilitar a todos lo interesados el seguimiento de esta Cumbre Mundial de la Biodiversidad, Ecologistas en Acción pone en marcha un canal de televisión por internet y un blog que informarán diariamente de los debates y acuerdos alcanzados en Nagoya.

Canal de televisión sobre biodiversidad de Ecologistas en Acción

Corporaciones

Nada como um dia após o outro para se derrubar um a um os embustes promovidos pela Monsanto e suas congêneres. Na sua terra natal, a empresa está pagando até 50 dólares por hectares para os produtores usarem dois outros herbicidas sobre as plantações transgênicas.

Monsanto paga para produtores usarem mais veneno

Por AS-PTA