Noticias

Derechos de propiedad intelectual

"Los sistemas de copyright, derechos asociados y patentes, tal como los promueve OMPI, están fuera de cauce y provocan significativamente más daño que bien a la sociedad. Es hora de dejar de festejarlos, más bien de repensarlos radicalmente, de ver cómo podemos construir sistemas cuyo resultado sea, la difusión de la riqueza intelectual de la humanidad para beneficio de todos, en vez de su privatización para beneficio de unos pocos".

26 de abril, Día Mundial de repensar la “propiedad intelectual”

Agronegocio

"Tras la ficción de un largo periodo de estudio, la Corte Internacional de La Haya falló sobre el litigio entre Argentina y Uruguay por la instalación de pasteras altamente contaminantes sobre el lado uruguayo del río Uruguay. El mismo no sorprendió a nadie y su resultado estaba, incluso, anunciado días antes por el diario oficialista argentino Página 12..."

El fallo de la Corte de La Haya: "vía libre al despojo por las trasnacionales”

Pueblos indígenas

Se puede considerar a los Pueblos en Aislamiento Voluntario en Ecuador como “ los restos de grupos indígenas amazónicos, antaño más numerosos, que por vivir en lugares remotos y casi inaccesibles de la selva, quedaron, ya desde el tiempo de la Conquista fuera del contacto con los conquistadores”.

Ecuador: pueblos Tagaeri y Taromenae cercados por el extractivismo

Habitantes del Gran Chaco gritan: "Somos Vida, somos Tierra, queremos Justicia"

Bajo el lema de "Somos Vida, somos Tierra, queremos Justicia", representantes de pueblos indígenas que habitan el Gran Chaco, explicaron cómo es la situación en su territorio y que entienden que el concepto del bicentenario de la creación del Estado Argentino "es un colmo para los pueblos indígenas", frente a un auditorio repleto en el Centro Cultural de la Cooperación.

Argentina: habitantes del Gran Chaco gritan "somos vida, somos tierra, queremos justicia"

Por ANRed
Tierra, territorio y bienes comunes

"Em 2002, o presidente Fernando Henrique Cardoso sancionou projeto de lei de iniciativa da senadora Marina Silva, e instituiu o 17 de Abril como Dia Nacional de Luta pela Reforma Agrária. Por isso, o mês de abril se tornou um símbolo da luta pela democratização da terra no Brasil e em todo mundo. Neste ano realizamos mais uma jornada de lutas, com mobilizações em todo país, ocupações de terras, protestos e marchas, para seguir pautando as necessidades históricas dos camponesas e camponesas".

Brasil: balanço da nossa jornada de lutas

Crisis climática

Bolivia entregó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) las conclusiones de la conferencia de los pueblos sobre el clima para que sean tratadas en la Cumbre del Clima de Cancún, informó René Orellana. Dos comisiones defenderán el documento.

Bolivia entregó a la ONU el documento de Tiquipaya

Soberanía alimentaria

Quienes defendemos la soberanía alimentaria como un conjunto de políticas para la lucha contra el hambre, entre otras muchas cosas, partimos de un dato muchas veces olvidado u obviado: el 70% de las personas (mayoritariamente mujeres) que sufren la pobreza son agricultores y agricultoras de pequeña escala que no pueden vivir de sus producciones, y trabajadores y trabajadoras rurales para terceros, que reciben salarios insuficientes para una vida digna.

Mayoristas que arruinan

Pueblos indígenas

"CONAIE rechaza la falta de respeto a los pueblos, nacionalidades y organizaciones sociales por parte de algunos miembros de la Comisión causando malestar e indignación en las autoridades del movimiento indígena, quienes tuvieron que abandonar el recinto legislativo sin haber obtenido ninguna respuesta de los asambleístas".

Ecuador: CONAIE denuncia falta de voluntad política en la asamblea nacional