Noticias

Foto: Greenpeace

Un centenar de científicas y científicos rechazan la avanzada petrolera en las costas de Mar del Plata, cuestionan las políticas extractivas de los gobiernos y responden al grupo de académicos llamado "Ciencia y Técnica Argentina". “Urge que se discuta otro modelo de ciencia y tecnología, al servicio del bienestar social y ambiental”, reclaman.

“Trabajadoras y trabajadores de Ciencia y Tecnología decimos no a la explotación offshore en el Mar Argentino”

Mina Calica de Vulcan Materials Company en Playa del Carmen, México.

El llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a llegar a un acuerdo con la compañía minera estadunidense Legacy Vulcan pone en evidencia los problemas a que se enfrenta nuestro país firmando a diestra y siniestra tratados de libre comercio con sus capítulos de protección a las inversiones. Legacy Vulcan tiene demandado a México por unos 500 millones de dólares ante el Centro Internacional de Arreglos de Diferencias relativas de Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial y bajo las cláusulas del TLCAN. AMLO ha advertido que de no llegar a un acuerdo mediante el cual la minera desista de su demanda y reoriente sus actividades, la denunciará ante la Organización de Naciones Unidas por el daño ambiental que su subsidiaria, Calizas Industriales del Carmen (Calica), ya ha perpetrado en las inmediaciones de Playa del Carmen.

De costa a costa enfrentando a mineras

Imagen: Amazon Watch

Un nuevo récord de deforestación se reportó en la Amazonía brasileña al registrarse 430 kilómetros cuadrados de vegetación nativa devastada en enero, según estimaciones del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (Inpe). Se trata de un aumento del 419% frente a enero de 2021, cuando la más extensa selva tropical del planeta perdió 82,88 kilómetros cuadrados de su cobertura vegetal.

Se dispara deforestación en la Amazonía de Brasil

Francia Márquez y el derecho de vivir en paz en Colombia

A menos de un mes de que se realice en Colombia la consulta presidencial, son distintos precandidatos que estarán presentes el próximo 13 de marzo, los cuales irán a través de distintas alianzas políticas, como lo son el Pacto Histórico, la Coalición Centro Esperanza y el Equipo por Colombia. En el caso del Pacto Histórico, si bien Gustavo Petro sigue liderando las encuestas para ser el candidato elegido de aquel sector, la presencia de Francia Márquez está creciendo con cada vez más fuerza, lo que en el caso de salir victoriosa, podría generar una ruptura con la política tradicional en Colombia, como nunca se haya visto antes.

Francia Márquez y el derecho de vivir en paz en Colombia

Ministro del Ambiente: Repsol no cumple cabalmente con las acciones de limpieza tras el derrame

En entrevista a TV Perú, Modesto Montoya demandó que la empresa de hidrocarburos asuma su responsabilidad como causante del desastre ambiental. “Hay una espuma blanca que está matando todo lo que hay en la superficie”, dijo el titular del Ministerio del Ambiente (Minam). La espuma blanca, similar a la de los detergentes, se formó como consecuencia del derrame de petróleo de Repsol, ocurrido en nuestro litoral el pasado 15 de enero. Está matando a la fauna silvestre que habita en la bahía de Ancón y la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras.

Ministro del Ambiente: Repsol no cumple cabalmente con las acciones de limpieza tras el derrame

Foto: Archive MPA

Luta do MPA pelos direitos dos camponeses é pautada pelo respeito à natureza, a valorização e o amor à agroecologia.

Em 26 anos de história, Movimento dos Pequenos Agricultores está presente em 19 estados

Una buena noticia para la protección de los pueblos indígenas no contactados del Yasuní

La Corte Constitucional de Ecuador, después de 4 años, declaró inconstitucional varios artículos del Decreto 751 emitido por Lenin Moreno, que permitieron la explotación petrolera dentro de la franja de amortiguamiento de la zona intangible en el Yasuní, una de las zonas más biodiversas del planeta y territorio donde habitan los pueblos indígenas no contactados Tagaeri y Taromenani. Si el Estado ecuatoriano quiere realizar carreteras, centrales hidroeléctricas, centro de facilidades petroleras o explotar el territorio en esta zona ya no podrá hacerlo.

Una buena noticia para la protección de los pueblos indígenas no contactados del Yasuní

Los pasos de la Socioambiental

Creada en agosto de 2021, agrupa a la UTT, Basta es Basta, y otros. Su primera actividad fue el panazo en Plaza de Mayo.

Los pasos de la Socioambiental