Noticias

Agroecología

"Articultores en realidad tiene dos partes: uno es el taller de huerta y software libre y otro es el que llamamos «guerrilla huerta». En la guerrilla huerta la idea es forestar la ciudad con comida, para que después se puedan producir alimentos. La idea empezó principalmente con San Telmo, extendiéndose a la provincia de Buenos Aires; hay gente que hasta en la plaza está por plantar. La idea es que la ciudad se reforeste y se foreste con algo que se pueda comer."

Argentina: las huertas intentan tomar por asalto la ciudad

Sistema alimentario mundial

"El campesinado está en crisis, el mundo rural está en crisis, la pesca tradicional está en crisis y, no lo olvidemos, las trabajadoras y los trabajadores estamos en crisis. Y mientras algunos salen ganando con la crisis, hay otros como nosotros, los de bajo, que la pagamos".

¿Dónde están las campesinas?

Megaproyectos

"En cumplimiento de una de las decisiones de la Asamblea General de la Asociación de Afectados por la construcción del Proyecto El Quimbo, se inició, el pasado 13 de febrero, el proceso de recolección de firmas para solicitar al Alcalde y a los Concejales del Municipio de El gigante `impedir la construcción del proyecto Hidroeléctrico El Quimbo en el territorio de El Gigante´".

Colombia: Acción Popular contra El Quimbo de Emgesa

Minería

"Desde las organizaciones firmantes mostramos nuestra repulsa ante las continuas violaciones de Derechos Humanos que vienen sufriendo a lo largo de los últimos meses las personas y organizaciones contrarias a la minera canadiense Pacific Rim Mining Corp.".

Sobre mineria en El Salvador

Megaproyectos

“Será que não existe outra maneira de ver e resolver os essenciais problemas de energia? Não acredito no autoritarismo contido na visão tecnocrática que nos impõe esse tipo de solução”, afirma o sociólogo Cândido Grzybowski sobre Belo Monte em artigo no sítio do Ibase, 12-02-2010.

Brasil: 'Belo Monte é um símbolo emblemático dos rumos do país’

Agrocombustibles

En la región meridional de Camerún, uno de los países más agrícolas de Africa central, alrededor de 108 mil hectáreas de tierra han sido destinadas al cultivo de la palma aceitera y entre el 2001 y el 2006, otras 30 mil hectáreas de bosques han sido desbrozados para expandir dicho cultivo.

Camerún: el combustible generado a partir de la palma aceitera amenaza a los pueblos

Minería

Nos oponemos a la Mina San Jorge en Uspallata porque encontramos enormes contradicciones entre los dichos de la empresa, el accionar de la misma y los intereses de la comunidad a la que pertenecemos. Los intereses de una empresa privada no pueden estar nunca por encima de los intereses de la comunidad.

Argentina: Uspallata dice SI a la Vida. NO a la Minería Metalífera a Cielo Abierto

Agronegocio

En la región del Alto Paraná los productores de soja no cumplen con las regulaciones legales en defensa del medio ambiente y de las comunidades campesinas. Las autoridades de Paraguay así lo expresaron.

El gobierno paraguayo denuncia delitos ecológicos

Por APM