Noticias

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Como Cabildo indígena del resguardo de Jambaló SAT TAMA KIWE, nuevamente nos permitimos dar a conocer a la comunidad nacional e internacional, la crítica situación de zozobra, miedo e inseguridad que desde la historia de resistencia del movimiento indígena ha sido víctima la población civil en nuestros territorios.

Colombia: se agudiza el conflicto armado en el Municipio y Resguardo de Jambaló, Norte del Cauca

Tierra, territorio y bienes comunes

"No podemos dejar que EIDICO venga de prepo y se adueñe de lo que no le pertenece", expresó Graciela Satalic, una de las integrantes del movimiento en defensa del patrimonio sagrado y natural del Delta bonaerense. Desde un campamento montado en el acceso a "Punta Querandíes" en Dique Luján, partido de Tigre, piden solidaridad y acompañamiento.

Argentina: vecinos resisten a topadoras para defender restos de cementerio indígena

Minería

En los últimos días, a través de los medios de comunicación, hemos escuchado hablar de las operaciones mineras de la empresa chilena CODELCO en el ecuador. La Corporación Nacional del Cobre de Chile -CODELCO- es la primera productora de cobre del mundo y posee cerca del 30% de las reservas de este mineral.

Prontuario ambiental de CODELCO y sus intereses en el Ecuador

Agrotóxicos

La frase es del Dr. Horacio Lucero, uno de los panelista de la Jornada “Cultivos que matan en La Leonesa-Las Palmas” realizada el 13 de febrero en la Universidad Popular de Resistencia-Chaco. Al finalizar se elaboró éste documento que fue entregado al Gobernador.

Argentina: "Solamente la ambición y el interés económico, pueden intentar ocultar lo que está sucediendo”

Minería

El modelo agropecuario y la minería que comenzó a instalarse en el país a fines de la década pasada afectaron a campesinos pobres y pueblos originarios, un sector silenciado y ubicado en las antípodas de la Mesa de Enlace.

Argentina: los desplazados por la soja y la minería

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

A 14 años de una negociación inédita en que el movimiento indígena nacional participó activamente por decisión del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), es importante recordar algunos momentos claves que marcaron el proceso donde se fraguó la razón de Estado” para que los tres poderes dieran el portazo a las demandas indígenas y descarrilaran el curso del diálogo.

México: los acuerdos de San Andrés bajo la sombra de la razón de Estado

Agrocombustibles

O etanol brasileiro vem ganhando cada vez mais fãs na indústria mundial. Em janeiro, a Agência Americana de Proteção Ambiental classificou o etanol produzido da cana com um biocombustível avançado, ou seja, que sua emissão reduz significativamente a emissão de dióxido de carbono em relação à gasolina. “Na prática, a classificação do etanol de cana como “avançado” segundo o critério da agência dos EUA não altera em nada a continuidade dos padrões insustentáveis, ambientais e sociais do qual dependem o setor sucroalcooleiro no país".

'Promover a agroenergia industrial para exportação é hipotecar a Soberania Alimentar'. Entrevista especial com Camila Moreno

Pueblos indígenas

Una sentencia de la Corte de Constitucionalidad de Guatemala estableció que la consulta y todos los demás derechos reconocidos en el Convenio sobre Pueblos Indígenas Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) tienen jerarquía constitucional.

Guatemala: Corte establece que la Consulta y el Convenio 169 tienen jerarquía constitucional