Noticias

Crisis climática

Como Sísifos contemporáneos andan los países del mundo con la pesada carga a cuestas, con la rebeldía, la esperanza y el desafío de alcanzar en las cumbres su liberación definitiva, a pesar de que han visto durante demasiado tiempo que sus sueños y aspiraciones legítimas caen nuevamente en los abismos.

Los pueblos remontan las cumbres con sus pesadas cargas como Sísifo

Minería

Hasta no hace mucho, se les pedía una ambulancia, computadoras o que pintaran una escuela. Las mineras, gustosas, y a manera de espejitos de colores, entregaban éstas y otras dádivas en las localidades cercanas a sus megaemprendimientos, en un contexto de Estados cómplices, retirados o ausentes. Pero ahora resulta más fácil, más económico, más ignominioso aún: basta con que junten las sobras de cada comida…

Argentina: las sombras de La Alumbrera

Crisis climática

Desde el Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG) queremos que puedas estar al día sobre el que se dice, se negocia y se decide alrededor del cambio climático. Por ello queremos ofrecerte información concisa y de calidad sobre las principales temáticas y las negociaciones que tendrán lugar a la cumbre contra el cambio climático de Copenhague a través del blog http://blogodg.wordpress.com/

Sigue la cumbre de Copenhague con el ODG

Por ODG
Agricultura campesina y prácticas tradicionales

O Código Florestal Brasileiro é um patrimônio da sociedade brasileira e uma referência internacional no que se refere à legislação sobre o meio ambiente e a utilização dos seus recursos.

Entidades publicam manifesto em defesa do Código Florestal

Crisis climática

En las próximas semanas se reunirá en Copenhague, Dinamarca, la Convención sobre Cambio Climático de Naciones Unidas. El ambiente está caliente, tanto entre los bloques de negociadores oficiales, como en las organizaciones y movimientos, que por primera vez acudirán en decenas de miles al lugar de reunión.

Copenhague: los campesinos pueden enfriar el planeta y alimentarlo

Crisis climática

La agricultura industrial es ‘el esqueleto en el armario’ de La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC). Si tenemos en cuenta la producción, el tratamiento de los productos y el transporte, toda la cadena alimentaria sería la responsable de casi la mitad de todas las emisiones de gases de efecto invernadero (1).

Movilización de movimientos campesinos en Copenhague

Tierra, territorio y bienes comunes

"El presidente Alan García Pérez, antiguo militante social demócrata y hoy un converso ultraliberal, es también a tono con su ideario un gran promotor de la neolatifundización de la tierra en el Perú. Proceso que arrancó con Belaunde, siguió con García, prosiguió con Fujimori, continuó con Toledo y ahora alcanza su apogeo con el Dr. García, en su segundo gobierno."

Perú: García y el neolatifundismo

Minería

"Protestamos lo necesario por el delito de homicidio cometido a Mariano Abarca Roblero. Pedimos y exigimos enérgicamente que se investigue a fondo este crimen y los que resulten en contra de quien o quienes resulten responsables se castiguen con todo el peso de la ley, así mismo como a los autores intelectuales y materiales de este asesinato."

México: la paz y la conviviencia, solo sin las empresas mineras, en Chicomuselo y en Chiapas