Noticias

Crisis climática

En Copenhague se tendrá que pensar mucho más que sólo en mitigar o adaptar, como se viene impulsando, sino en discutir seriamente este alocado modelo de globalización consumista. El globo terráqueo no puede ni debe seguir las metas de consumo de Estados Unidos. No nos alcanza el mundo.

El mundo no aguanta más… Cambio climático, crecimiento económico y pobreza

Minería

"La presencia de la empresa minera Río Blanco Copper ha sido contestada desde su llegada en el 2002. En dos marchas pacíficas en abril 2004 y julio 2005 murieron dos dirigentes campesinos. Recien en octubre 2009, en consecuencia de la tortura de 28 campesinos en el campamento minero durante la segunda marcha, los fondos de la empresa fueron congelados. En noviembre 2009, tres personas más murieron durante un ataque al campamento minero..."

Minería en Perú: asesinan a dos pobladores

Por CATAPA
Geopolítica y militarismo

En abril de 1995, José Ángel Gurría, entonces secretario de Relaciones Exteriores, declaró que el zapatismo era una guerra de tinta e Internet. Ahora, 14 años después, son los gobiernos federal y de Chiapas los que han lanzado una gran ofensiva de de-sinformación en contra de los rebeldes, los grupos defensores de derechos humanos y los movimientos sociales disidentes en ese estado.

Chiapas: la otra guerra de tinta e Internet

Tierra, territorio y bienes comunes

Grupos parapoliciales desalojaron de su territorio a familias mapuches en la zona de Villa la Angostura. Se trata de la comunidad mapuche Paichil Antriao. El desalojo se produjo por orden del juez Jorge Videla a favor del empresario inglés William Fisher, quien dice ser dueño de las tierras.

Neuquén: desalojan comunidad mapuche en Villa La Angostura

Por FARCO
Agricultura campesina y prácticas tradicionales

Hace tres años el sindicato EHNE-Vía Campesina empezó en Bizkaia, a modo de prueba, con un grupo de consumidores que compraba directamente al campesino. Hoy, el número de asociados va en aumento en lo que se conoce como Nekasarea, una red en la que productores y usuarios se relacionan mucho más allá de lo que es una simple acción de compra-venta.

Entrevista con Isabel Álvarez, coordinadora de la red Nekasarea

Sistema alimentario mundial

A mediados de este mes, en Singapur, la mitad de la humanidad -más de 3.000 millones de individuos- fue condenada a una paulatina agonía, como consecuencia de una vasta gama de trastornos climáticos reales, concretos y diarios, cuyo origen y perspectivas es debatido infecundamente desde 1972, año de la primera cumbre de Naciones Unidas sobre el ambiente humano, en Estocolmo. Incrementados por una plaga creciente y arrolladora: el hambre.

El hombre y el hambre

Agrotóxicos

El 3 diciembre se recuerda la catástrofe ocurrida en Bhopal, India en el año 1984, cuando miles de personas murieron a causa de las 27 mil toneladas de gas tóxico que se escaparon de la fábrica de agrotóxicos de la empresa norteamericana Union Carbide.

3 de diciembre: Día Internacional por el no uso de agrotóxicos

Tierra, territorio y bienes comunes

"Sapag convierte a su gestión en una de las más violentas que le tocó vivir al Pueblo Mapuche... La subordinación a los grupos económicos que pretenden quedarse con tierras mapuce, avanza protegida política y judicialmente. Esta situación no da para más y debemos responder denunciando este abuso de poder, para que se detenga tanta represión contra los originarios de este territorio."

Argentina: parapoliciales desalojan a la comunidad Mapuche Paicil Antreao