Noticias

Planes de infraestructura regional

La Organización Indígena Chiquitana (OICH), a través de su primer Cacique Rodolfo López, denuncio los impactos socio ambientales de la Carretera Bioceanica durante la audiencia pública Situación de las comunidades indígenas afectadas por el proyecto Iniciativa para la Integración de Infraestructura Sudamericana (IIRSA) que es parte del 137º período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH.

Chiquitanos denuncian ante el CIDH la carretera Bioceánica Santa Cruz – Puerto Suárez

Por AINI
Transgénicos

La República de Irlanda se ha proclamado “Zona Libre de Transgénicos” y va a introducir un logo “libre de transgénicos” para todo tipo de alimentos incluidos carne, aves, huevos, pescado, crustáceos y productos lácteos, para evitar el vacío legal del etiquetado de los alimentos transgénicos reducido a los vegetales.

Zonas libres de transgénicos: luces y sombras

Transgénicos

Los gobiernos panistas no sólo autorizan a la agroindustria trasnacional la siembra de maíz transgénico, sino que le otorgan casi 200 millones de pesos en estímulos fiscales.

Gobierno mexicano se rinde ante Monsanto

Sistema alimentario mundial

La Via Campesina esta aterrada de la arrogancia del sector privado y especialmente de Nestlé, al pretender ofrecer soluciones a la actual crisis alimentaria considerando que son las mismas transnacionales quienes han continuado a contribuir activamente a la creación de esta crisis.

Las transnacionales contribuyen a aumentar el hambre

Tierra, territorio y bienes comunes

El 16 de noviembre, la Vía Campesina y GRAIN llevarán a cabo una sesión informativa especializada y una acción simbólica sobre la apropiación mundial de tierras para los medios de comunicación.

¡Agricultores y movimientos sociales dicen no al acaparamiento de tierra!

Crisis climática

La reunión de las Naciones Unidas sobre cambio climático en Barcelona, previa a la cumbre de Copenhague (COP15) a principios de diciembre, ha tenido un resultado muy negativo y pone de manifiesto la falta de voluntad política para llevar a cabo medidas significativas en la lucha contra el cambio climático.

El clima en jaque

Crisis climática

Campesinos y campesinas de todo el mundo se reunirán en Copenague en Diciembre para defender su propuesta para solucionar la crisis del cambio climático. La agricultora campesina sostenible y la producción local de alimentos están, de hecho, enfriando la tierra.

Copenague: La Vía Campesina se une a las movilizaciones

Agrocombustibles

La politóloga colombiana Paula Álvarez Roa, de amplia experiencia de trabajo con organizaciones sociales en temas relacionados con las políticas públicas, ambientales y rurales y experta en agrocombustibles de Colombia, habló en Radio San Borondón sobre el terrible impacto ambiental y social que supone este tipo de cultivos.

Graves consecuencias ambientales y sociales en Colombia derivadas del cultivo de agrocombustibles