Noticias

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Invitación a participar del Primer Cabildo Abierto por la Vida y Contra los Desiertos Verdes a realizarse en Sevilla, Colombia; el día sabado 21 de noviembre de 2009.

Colombia: convocatoria contra los desiertos verdes

Comunicación y Educación

La Fundación Vía Libre, gracias al apoyo de la Fundación Heinrich Böll, invitan a la presentación de su nuevo libro "Libres de Monopolios sobre el Conocimiento y la Vida: hacia una convergencia de movimientos" que se realizará el domingo 22 de noviembre, desde las 14hs. en el marco de la Fábrica de Fallas, 2do. Festival de Cultura Libre y Copyleft, en la sede de FM La Tribu, Lambaré 873, Ciudad de Buenos Aires.

Argentina: Libres de monopolios sobre el conocimiento y la vida, hacia una convergencia de movimientos

Sistema alimentario mundial

El pasado día 12 en la reunión de diálogo entre la FAO y el sector privado, en MIlán, generó algunas delegaciones que no podemos obviar. En concreto el Presidente de Nestlé, la compañía de alimentos más grande del mundo, Sr. Peter Brabeck-Letmathe denunció que "es desalentador ver con qué facilidad un grupo de bien intencionados y bien alimentados activistas pueden decidir sobre las nuevas tecnologías en detrimento de los que están muriendo de hambre".

Nestlé y el activismo

Tierra, territorio y bienes comunes

Arabia Saudita, Corea, China, Japón y otros concentran tierras “baratas” en países del sur. Uno de los fenómenos nuevos alumbrados por la crisis alimenticia mundial es el proceso de acumulación de tierras en países empobrecidos –en especial africanos y asiáticos- por parte de privados con la finalidad de producir alimentos para otros estados a través de empresas del agronegocio.

Acaparando desde el Sur

Transgénicos

¡No a la siembra de maíz transgénico en México!

México: Foro Nacional “En defensa de los pueblos de maíz”

Tierra, territorio y bienes comunes

Quince organizaciones sociales de distintos barrios de la ciudad santafecina de Rosario se reunieron el último sábado del mes de octubre para realizar el Tercer Foro Territorial de la Periferia, un encuentro liderado por el Grupo Independiente Rosarino Organizado Solidariamente (Giros), para reflexionar con aquellos que viven en la periferia urbana sobre las disputas territoriales que los tienen como principales protagonistas y consolidar un movimiento que a la ciudad del mañana la construya hoy.[1]

Argentina: disputando la ciudad

Movimientos campesinos

Julián Domínguez se reunió en Santiago del Estero con el movimiento campesino más importante del país. Es la primera vez que un ministro lo visita. Escuchó sus reclamos y recibió propuestas para impulsar la soberanía alimentaria y fortalecer al campesinado.

Argentina: encuentro con el otro campo

Minería

Al tiempo en que las hienas hambrientas gruñen por subastar nuestros recursos naturales y hacen genuflexiones ajustando leyes y reglamentos para entregarse como prostitutas ante el capital minero transnacional; cientos de delegados campesinos y pobladores del sur de Morona Santiago, reunidos en el XXI DIÁLOGO POR LA VIDA, ratifican un NO rotundo contra los proyectos de muerte.

Ecuador: sur de Morona Santiago ratifica rechazo rotundo contra minería a gran escala