Noticias

Transgénicos

Por primera vez, el Ministerio del Medio Ambiente, Medio Rural y Marino reconoció ayer la existencia de personas y de empresas que han sufrido los efectos de la política de transgénicos llevada a cabo por el Ejecutivo español (1).

El Ministerio de Medio Ambiente reconoce por primera vez la existencia de afectados por transgénicos en España

Agrotóxicos

En Tauccamarca (Cusco), el 22 de octubre de 1999, cincuenta niños se intoxicaron después de consumir leche contaminada con un plaguicida organofosforado, de los cuales 24 murieron y el resto sobrevivió con diferentes secuelas en su desarrollo. Han pasado 10 años y los deudos no han recibido justicia, ninguno de los responsables de este lamentable suceso ha tenido una actitud de adecuada respuesta frente a lo sucedido.

Perú: diez años después, el caso Tauccamarca no ha sido resuelto por el Congreso ni por el Poder Judicial

Por RAAA
Corporaciones

El espacio de esta columna se queda muy corto para hablar de Kraft, la Señora de los chocolates Milka, las galletas Oreo y los quesos Philadelphia y El Caserío, entre muchas marcas más. Busquen en sus neveras y despensas, se sorprenderán.

Negocios personales

Minería

El Consejo Superior de La Universidad Nacional de Río Cuarto, por once votos contra ocho, rechazó los fondos provenientes de mina Alumbrera (YMAD-Aguas de Dionisio-UTE).

Argentina: la Universidad de Río Cuarto rechazó los fondos de La Alumbrera a pesar de las decisiones en contrario de la mayoría de sus facultades

Por RENACE
Monocultivos forestales y agroalimentarios

Hasta el 23 de octubre se estará realizando en Buenos Aires el XIII Congreso Forestal Mundial (CFM), un evento que, como explica el Grupo de Reflexión Rural (GRR), será marcado por la presencia de empresarios, rondas de agronegocios y abundante propaganda a favor de la biotecnología forestal con el apoyo del gobierno argentino y la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Cambio de hábitos: del monocultivo sojero al agroforestal

Pesca

"La destrucción de los recursos marino costeros por la acuacultura industrial del camarón amenaza el derecho a la alimentación de los pueblos costeros. La producción industrial de camarón no puede considerarse como un aporte a la alimentación, ya que ésta destruye la biodiversidad, la calidad de las aguas de los estuarios de manglar y disminuye drásticamente la pesca artesanal".

Industria del camarón atenta contra soberanía alimentaria del pueblo ecuatoriano

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Por meio de uma carta, organizações, movimentos sociais, estudantes e representantes de comunidades tradicionais manifestam-se contrários às propostas em curso de Redução de Emissões por Desmatamento e Degradação (REDD).

Brasil: movimentos sociais rechaçam REDD

Pueblos indígenas

"En esta semana, justo la del llamado Día de la Raza, la historia de los shuar pareció puesta en el camino. Una historia en el camino de la conciencia de este continente, tan raro incluso para los que nacimos en él. Tan desconocido, tan ignorado, tan ausente de nuestras percepciones de la realidad."

Los shuar