Noticias

Tapa Biodiversidad 62

"En todo el continente los pueblos originarios, las comunidades campesinas, exigen autogobierno, soberanía alimentaria. Defienden sus fuentes de agua, el maíz nativo, todos los cultivos propios, la libertad de posesión, custodia e intercambio de las semillas, sus saberes de siempre. Defienden sus territorios y su biodiversidad de la tremenda invasión de todo tipo de proyectos de extracción y devastación. Rechazan los megaproyectos, los tratados de libre comercio, las leyes de privatización y certificación de sus cultivos, los decretos que rompen la comunalidad de sus entornos. Exigen que no se criminalice la resistencia."

Biodiversidad, sustento y culturas #62

Soberanía alimentaria

El pasado viernes 16 organizaciones que conforman el ALBA de los movimientos sociales en Argentina junto a numerosas agrupaciones y movimientos marcharon hasta la Plaza de Mayo para rechazar los agronegocios y los despidos a trabajadores.

Argentina: Jornada continental por la soberanía alimentaria y la integración de los pueblos

Movimientos campesinos

Campesinos de diez provincias argentinas hicieron un llamado a que el Estado reconozca el valor estratégico y económico de la agricultura campesina-indígena. Fue en el marco de las actividades por la soberanía alimentaria y contra los agronegocios que realizaron las organizaciones de base integrantes del MNCI.

Argentina: campesinos exigen que el Estado reconozca valor estratégico y económico de agricultura campesina-indígena

Agrotóxicos

Bios invita a la Conferencia "La salud en los tiempos de los agrotóxicos" a realizarse en en el auditorio del Instituto Nacional de Epidemiología "Dr Juan H. Jara" el 30 de actubre a las 20 horas en Mar del Plata.

Argentina: la salud en los tiempos de los agrotóxicos

Por Bios
Crisis climática

En el marco de la Semana de Acción Global contra la Deuda y las Instituciones Financieras Internacionales, Jubileo Sur participó del Tribunal Internacional de Justicia Climática, que se realizó el 13 y 14 de octubre en la ciudad de Cochabamba, Bolivia.

Jubileo Sur presente en el Tribunal Internacional de Cambio Climático

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"Integrantes de diversos movimientos sociales se reunirán para discutir e intercambiar experiencias de lucha y resistencia entre comunidades afectadas por los monocultivos de árboles, pero sobre todo para debatir los temas que realmente importan como la Soberanía Alimentaria de las comunidades afectadas por el avance de los monocultivos. Como contribución al proceso, el WRM ha preparado una seria de materiales vinculados al Congreso Forestal Mundial."

Contra el Congreso Forestal Mundial

Por WRM
Pueblos indígenas

Miembros de la Unión de la Nación de Pueblo Diaguita concentraron el martes pasado en Plaza Independencia para repudiar el ataque que sufrieron en Chuscagasta por la tarde.

Argentina: Comunidades indígenas se movilizan tras ataque de terratenientes

Soberanía alimentaria

En la tarde del 15 de octubre representantes del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) se entrevistaron con el ministro de Agricultura y Ganadería, Julián Domínguez, para exigir un cambio en la política agropecuaria que incluya al campesinado en un marco de equidad frente a la industria de los agronegocios representados por la Mesa de Enlace.

Argentina: Tierra, trabajo y justicia