Noticias

Pueblos indígenas

La movilización convocada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) quedó suspendida hoy, luego de la reunión que mantuvo la organización con el Presidente de la República, Rafael Correa, en el Palacio de Gobierno.

Ecuador: firma de acuerdo CONAIE y Gobierno de Correa

Agrotóxicos

"En la cosecha pasada, empresas transnacionales celebraron que Brasil se transformó en el mayor consumidor mundial de venenos agrícolas. Estos venenos son de origen químico y permanecen en la naturaleza. Degradan el suelo. Contaminan las aguas. Y sobre todo se acumulan en los alimentos. Todo esto dejará residuos en su estómago. Y en su organismo afectan a las células y algún día pueden transformarse en cáncer".

Brasil: agrotóxicos en su estómago

Semillas

"El pasado tres de octubre tenía lugar en el Centro de Interpretación del Río del Parque de San Jerónimo (Sevilla) un intercambio de semillas de variedades tradicionales que coincidía con la inauguración de la nueva sede de la Red Andaluza de Semillas. Y que contó con el apoyo de Ecologistas en Acción Andalucía".

España: siembra tus derechos en Andalucía

Agrotóxicos

En un hecho inédito y que evidencia el grado de consustanciación con la problemática, los vecinos han realizado acciones directas y solicitan una urgente intervención al Municipio y a la Provincia.

Argentina: agrotóxicos en Santa Fe, los vecinos de San Jorge luchan por su salud

Pueblos indígenas

A las 11 Horas en la plaza Italia será el punto de concentración en Santiago para la tradicional Marcha del 12 de Octubre. Ante un Bicentenario estatal, nada que celebrar / Por la libredeterminación y territorio del Pueblo Mapuche / Por los Presos Políticos Mapuches/.

Chile, Santiago: marcha 12 de octubre

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Desde hace 16 años el Incinerador de Marcos Martini viene contaminando y enfermando a los vecinos de Marcos Paz, Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA. Desde su instalación clandestina a mediados de 1994, luego su habilitación municipal en 1995, mintiendo a la población y diciendo que era una “fábrica de pinturas” hasta la actualidad ha hecho mucho daño a familias, productores y a nuestro ambiente. A lo largo de los años se fue acumulando información sobre los peligros que representa la incineración para cada vecino de Marcos Paz.

Argentina: Marcos Paz le dice si a la vida y no al Incinerador de Marcos Martini

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Este lunes 5 de Octubre, a partir de las 14h00 los Pueblos Ancestrales del Ecosistema Manglar del Ecuador se unen a los pueblos indígenas de Sierra, Costa y Amazonía en la movilización a Quito para reunirse con el Presidente de la República, Econ. Rafael Correa Delgado".

Ecuador: pueblos del Manglar presentes en movilización indígena

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Luego de la toma del fundo santa lucia aquí en territorio maquewe, efectivos de carabineros, GOPE y PDI, han ingresado a la comunidad, agrediendo a la gente del sector y efectuando un cordón policial que hace casi imposible la entrada y salida al lugar y a las viviendas".

Chile: territorio de Maquehue víctima de violenta represión policial