Noticias

Privatización de la naturaleza y la vida

La propuesta de ley que está en discusión en la Asamblea Legislativa, a nuestro entender distingue claramente entre “los usos para riego, abrevadero de animales, acuacultura que garantice la Soberanía Alimentaria” y el aprovechamiento económico del agua, definiendo esta última como las actividades productivas destinadas al mercado interno y especialmente externo, que suponen inversión y permiten lucro del agua.

Ecuador: aprovechamiento económico del agua

Megaproyectos

A través de la firma de una declaración conjunta por representantes de las comunidades Charco La Pava, Valle del Rey, y Changuinola Arriba, Gobierno y la empresa AES Changuinola, se logró un acuerdo para garantizar la construcción del proyecto hidroeléctrico Changuinola I, en la provincia de Bocas del Toro, dentro de un marco de respeto basado en el diálogo, consenso y buena voluntad.

Panamá: dirigentes indígenas, gobierno y AES alcanzan compromiso

Tierra, territorio y bienes comunes

El pueblo mapuche lleva adelante una política de reivindicación tan silenciada como histórica. Sujeto a la ley, comenzó a recuperar territorio ancestral. Al conmemorarse el 12 de octubre, los casos, los testimonios y las batallas de las comunidades.

Argentina: volver a la tierra

Crisis climática

Mientras el planeta se sigue calentando y el caos climático aumenta, las negociaciones sobre el tema en Naciones Unidas van de mal en peor. Reunidos a principios de octubre en Bangkok, Tailandia, para discusiones preparatorias de la 15a. Conferencia de las Partes de la Convención Marco sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (que sesionará en Copenhague en diciembre), el ambiente no puede estar más tenso ni más caliente, en todo sentido.

Cerdos climáticos

Soberanía alimentaria

Las organizaciones que integramos el ALBA de los Movimientos Sociales en Argentina nos movilizamos: Por la Soberanía Alimentaria, nuestra madre Tierra, el trabajo digno y la integración de los pueblos de Nuestra América.

Argentina: 16 de octubre – Día Internacional de la Soberanía Alimentaria

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Delia Villalba es una docente que desde 1987 está involucrada en los conflictos ambientales del Uruguay. Hoy, como candidata a la vicepresidencia, denuncia el saqueo y la destrucción que generan las forestales en su país. "Estamos como en la época del colonialismo, esperando que vengan las carabelas desde Finlandia", afirma.

Contra el desierto verde en Uruguay

Tierra, territorio y bienes comunes

"Es urgente la regularización y la defensa de las posesiones de tierras, tanto de campesinos como indígenas en todo el territorio nacional, porque las legislaciones provinciales son muy débiles, muy precarias y subordinadas a los intereses de las corporaciones": Frente Nacional Campesino.

El agronegocio avanza y destruye en el norte argentino

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Com cabeça de senador romano e consciência de tribuno da plebe, Eduardo Galeano sempre tem presente uma frase de José Martí: "Todas as glórias do mundo cabem em um grão de milho". Ele diz isso porque, na semana passada, deram-lhe, em Madri, a Medalha de Ouro do Círculo de Belas Artes. "É uma alegria, claro. Não pratico falsa humildade, mas também não me esqueço de Martí e digo a mim mesmo: ei, tranquilo, devagar pelas pedras". No dia seguinte, além disso, recebeu um prêmio da ONG Save the Children.

As veias da América Latina ainda seguem abertas