Noticias

Megaproyectos

A propósito de la próxima construcción de 6 centrales hidroeléctricas en la selva alta de la Amazonía peruana y continuando con el debate abierto por Dourojeanni (2009) presentamos algunos planteamientos que contribuyan a que la sociedad peruana pueda participar activamente en el diálogo social sobre este importante tema con repercusiones directas sobre el destino de la Amazonía y de los peruanos y peruanas.

Aportes a las discusiones sobre centrales hidroeléctricas en la Amazonía

Minería

"Por el avance de 5 (cinco) proyectos de exploración de minerales de 1° y 2° categoría (plata, plomo y zinc) en territorios ancestrales de comunidades aborígenes de la Puna. La Comunidad demanda al Estado provincial y pide a la Justicia la nulidad de la aprobación de los informes de impacto ambiental y la suspensión de los proyectos mineros en su territorio."

Argentina: presentación de amparo de la comunidad aborigen de Cangrejillos

Biodiversidad

"La payasada de la elección de la ciudad olímpica es mucho más que un paseo por el túnel del horror. Es seguramente lo más parecido al funcionamiento de la maquinaria que gobierna este nuestro castigado mundo y en especial una fotocopia “en alta resolución” de la mecánica de uno de sus más poderosos ejércitos: la Organización Mundial del Comercio".

Vivires

Crisis climática

Amigos de la Tierra insta a las naciones desarrolladas a recortar sus emisiones de gases de efecto invernadero, y a proporcionar a los países menos desarrollados la financiación pública necesaria de acuerdo a la información científica y a los principios de la Justicia Climática en la conferencia sobre el clima de Naciones Unidas en Bangkok, Tailandia.

Los países industrializados intentan evitar sus obligaciones en la conferencia de Naciones Unidas sobre el clima

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

A partir del año 2010 llegarán los bicentenarios de la independencia de los países latinoamericanos. Visto lo ocurrido en anteriores efemérides, como en 1992 con los 500 años de la conquista, habrá polémica en torno a la historia y las explicaciones que se dan del pasado.

El colonialismo cabalga de nuevo

Transgénicos

Javier Rodriguez Pardo y Luis Claps, periodistas y militantes contra la actividad extractiva. Recorrieron cada pueblo que enfrenta la actividad extractiva. Advierten sobre la creciente violencia contra las comunidades, el papel de los medios y las universidades. Rodríguez Pardo acaba de publicar el libro Vienen por el oro, vienen por todo.

Argentina: “Soja, pasteras y mineras, el mismo modelo”

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La llegada de los caminantes de la Movilización al Puente de las Américas, donde le esperaban ciudadanos y organizaciones solidarias fue emocionante. Cientos de personas se fusionaron en aplausos y vítores a los hombres y mujeres que han caminado durante 19 días bajo el sol y la lluvia.

La Movilización Nacional Indígena, Campesina y Popular entra en Panamá

Megaproyectos

"Nós, movimentos sociais, organizações e redes da sociedade civil, reunidos no seminário “Clima e Floresta em debate: REDD e mecanismos de mercado como salvação para a Amazônia?” expressamos nossa solidariedade às lutas dos povos originários e das populações tradicionais do Xingu, em resistência à construção da Usina Hidrelétrica (UHE) de Belo Monte".

Brasil: moçäo de Apoio Xingu