Noticias

Tierra, territorio y bienes comunes

El acaparamiento de tierras de los pequeños campesinos por parte de las grandes empresas nacionales y extranjeras es un tema cada vez más indignante en Mali. Después de haber invertido en diferentes sectores económicos en Mali y en África, estas empresas nacionales o multinacionales libran hoy otra batalla, la de la tierra.

Libia se apropia de las zonas arroceras de Mali

Nuevas tecnologías

Siete trabajadoras chinas enfermaron gravemente luego de haber trabajado algunos meses en una fábrica de pinturas que usaba nanopartículas. Sufrieron daños severos y permanentes en los pulmones y erupciones en rostro y brazos. Dos de ellas murieron y las demás no mejoran después de varios años.

De riesgo a realidad: muertes por nanotecnología

Minería

Durante la última semana de agosto y la primera de septiembre, se llevaron a cabo diversas presentaciones por todo el territorio mendocino con el fin de informar sobre la megaminería hidroquímica metalífera a cielo abierto con uso de compuestos químicos.

Argentina: Movilizaciones en Mendoza por anuncios de minera San Jorge

Por OLCA
Biodiversidad

EL viernes 28 de Agosto, los Pueblos Ancestrales del Ecosistema Manglar de la provincia de El Oro en coordinación con las autoridades ambientales participaron en la reforestación de 13,5 hectáreas de manglar luego del derrumbamiento de muros de una piscina camaronera ilegal ubicada en el Estero Jumón del cantón Santa Rosa.

Ecuador: revierten a Manglar área devastada

Panamá privatización del agua dulce

"En algunas ocasiones he creído que el Sr. Presidente desconoce el problema que confrontamos los panameños con las empresas multinacionales que destruyen los recursos naturales en la República de Panamá. Lo cruel sería que el señor Presidente conociera la gravedad del problema y quiera evadir el compromiso de proteger la vida digna de su pueblo".

Panamá: privatización del agua dulce en Chiriquí

Transgénicos

"Plataforma “Perú País Libre de Transgénicos”, respalda al Ministro del Ambiente en su apuesta por proteger los recursos genéticos de nuestro país, ante el ingreso ilegal de semillas transgénicas".

Plataforma “Perú país libre de transgénicos” respalda al Ministro del Ambiente

Semillas

Un espacio para compartir semillas y experiencias. Promotores y huerteros de las zonas Norte y Delta de Buenos Aires organizarán la 4ª Feria de Intercambio de Semillas y Plantines. Se trata de una actividad conjunta entre el programa Pro-Huerta del INTA y el programa específico de Rescate de Especies, enmarcado en la estrategia territorial de la oficina de Agricultura Urbana y Periurbana del Área Metropolitana de Buenos Aires (AUPU AMBA).

Argentina: 4ª Feria de Intercambio de Semillas en Tigre

Agrotóxicos

Informa Justicia y Paz que "el gobierno nacional a través de la dirección de antinarcóticos ordenó el inicio de fumigaciones aéreas sobre el Territorio Colectivo Afrodescendiente del Río Naya, de manera indiscriminada, inconsulta, desconociendo los acuerdos que en cabeza del anterior embajador ante la OEA, Camilo Ospina, se realizaron con la CIDH, de evitar cualquier procedimiento de fumigación o erradicación hasta que no se realizara una comisión de verificación en el Territorio del Bajo Naya para verificar la existencia real de cultivos de coca y conocer las propuestas de sustitución propia adelantadas por el Consejo Comunitario del Naya."

Colombia: en el Naya fumigaron la población, el río, los caseríos, los cultivos de pancoger