Noticias

Biodiversidad

Corte Constitucional admite demanda de inconstitucionalidad del Decreto 1391 interpuesta por los pueblos ancestrales del ecosistema manglar.

Ecuador: Inconstitucionalidad del Decreto Ejecutivo 1391 de regularización de la industria del camarón

Soberanía alimentaria

El grupo de investigación "Agricultura, Ganadería y Alimentación en la Globalización-ARAG" de la Universidad Autónoma de Barcelona ofrece dos nuevos cursos on-line.

Cursos On-line: "Soberanía Alimentaria" y "Desarrollo Rural"

Agua

"El Comité Nacional en Defensa del Agua y de la Vida rechaza enfáticamente la modificación del texto original del referendo del agua y de los demás referendos para ponerlos al servicio de la reelección del actual Presidente de la República, Dr Álvaro Uribe Vélez".

Colombia: comunicado a la opinión pública del referendo del agua

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Bajo el lema "Salvemos el Planeta", del 12 al 16 de octubre se realizará la "Minga Global por la Madre Tierra: Movilización Mundial contra la contaminación, la mercantilización de la vida y los bienes naturales, la militarización y la criminalización social".

Minga global por la Madre Tierra: salvemos el planeta

Sistema alimentario mundial

Casi 20 millones de hectáreas en África, Asia o América Latina han pasado a manos de gobiernos o inversores privados extranjeros. La FAO solicita directrices internacionales para regular las adquisiciones masivas de terrenos.

El neocolonialismo agrario amenaza con dejar sin alimentos a los países en desarrollo

Movimientos campesinos

"La crisis láctea en la Unión Europea se está agravando. La inercia y la ausencia de voluntad política de los Gobiernos y de la Comisión Europea generan la cólera y la desesperación de los productores [1]. En este contexto, este jueves una huelga de la leche fue lanzada en Francia, a la iniciativa del European Milk Borrad".

Crisis láctea: Vía Campesina apoya a productores de leche en huelga y llama a acciones complementarias

Minería

"El Ministerio de Educación de la Pcia. La Rioja por la orden del Gobernador prohíbe a docentes tratar el tema de la minería con los alumnos, el ingreso de las Asambleas a las escuelas, colocar carteles con mensajes en contra de la minería, hacer trabajos institucionales y para la Feria de la Ciencia en contra de la minería e intimidaron a directivos a dar nombres de los docentes que militen en las Asambleas para CESANTEARLOS".

Argentina, La Rioja: prohibido educar

Pueblos indígenas

De modo intespestivo, sin debate público fue cerrado el plazo de indicaciones al controversial proyecto de reforma constitucional que limita los derechos de los pueblos indígenas. El hecho ocurrió el día martes 1 de septiembre de 2009. El Ejecutivo le asignó suma urgencia a la tramitación.

Chile: desconocimiento constitucional de derechos indígenas