Noticias

Minería

En el Perú se comprueba que las empresas de la Gran Minería siguen impunes en su política de arrasar las cabeceras de cuenca, los pueblos y las riquezas- cuyas ganancias se transfiere masivamente al extranjero- dejando degradación ambiental y pobreza, como secuelas directas de dicha presencia del capital imperialista.

Perú: Minera Yanacocha en cabecera de cuenca en San Pablo-Cajamarca

Pesca

El presente título suena casi a una contradicción, ya que una de las características distintiva del desierto es la ausencia casi absoluta de humedad. Pero más allá de ello, es sabido, que por lo general al término lo usamos en forma de adjetivo para indicar soledad, despoblamiento o ausencia de vida.

Argentina: el desierto húmedo

Minería

Se realiza en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba la Primera Reunión Nacional de Facultades y otras unidades académicas que rechazaron los fondos de minera La Alumbrera.

Argentina: 1º Reunión de Facultades contra fondos mineros

Por RENACE
Semillas

Los agricultores de los países emergentes están perdiendo variedades tradicionales de semillas debido al creciente control de las corporaciones sobre lo que siembran, lo que obstaculiza su capacidad para hacer frente al cambio climático, dijo el lunes un centro de estudios con sede en Londres.

Pérdida variedad semillas complicaría respuesta a cambio clima

Por Reuters
Sistema alimentario mundial

"Si la constitución corporal, estar gordo o flaco, fue un rasgo asociado al poder adquisitivo, la globalización llegó para democratizar tal inequidad. Ahora los pobres pueden ser tan gordos como los ricos, o más. Países súper desarrollados y muchos países empobrecidos mantienen tasas similares de obesidad".

Globesidad

Minería

La Red de Asistencia Jurídica contra la megaminería se inscribe dentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas. La Red tiene como finalidad la puesta en común de diversos casos, herramientas y formularios, etc. presentados en el Estado. Busca una socialización de información técnica jurídica como a su vez elaborar un mapa más claro de instancias del Estado en lo referente a minería en las que se pueda iniciar reclamos o tramites en lo local, regional, nacional e internacional.

Argentina: red de asistencia jurídica contra la mega minería

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Reproduzimos aqui a íntegra da entrevista cedida por João Paulo Rodrigues, da coordenação nacional do MST, ao jornal O Estado de S.Paulo sobre a atualização dos índices de produtividade.

Brasil: o MST e a atualização dos índices de produtividade

Petróleo

Entrevista a Marc Gavaldà. El catalán Marc Gavaldá (1974) es licenciado en Ciencias Ambientales. Autor de varias obras en las que denuncia la actividad de transnacionales petroleras como Repsol en América Latina presentó recientemente en el Ekozinemaldia, en Bilbo, su documental «Patagonia Petrolera, la movediza».

"Las petroleras saquean los recursos y vampirizan las economías locales"