Noticias

Agua

Métodos simples e econômicos para determinar a presença de agrotóxicos na água e no solo das áreas de recarga do Sistema Aquífero Guarani (SAG) acabam de ser desenvolvidos e validados pelo Instituto de Química (IQ) da Unicamp, em parceria com a Embrapa Meio Ambiente de Jaguariúna (SP).

Agrotóxicos são ameaça no Aquífero Guarani

Minería

El museo del Oro por ejemplo, es el vestigio de que estas tierras desarrollaron minería desde antes del descubrimiento y la conquista. La gran codicia del Dorado tuvo en Colombia el mejor escenario... Análisis de las amenazas de los proyectos mineros en los territorios y pueblos indígenas de Colombia.

Colombia: la minería no es un asunto nuevo y suelto

Sistema alimentario mundial

Carta de La Vía Campesina a todos los Ministros invitados a la próxima reunión mini-ministerial en Nueva Delhi "Un aumento de la liberalización exacerbará, en lugar de resolver, las crisis climática, alimentaria, agrícola y financiera. Aumentaría considerablemente la vulnerabilidad de muchos países cuyas economías y poblaciones dependan del sector agrícola. En India, por ejemplo, dos tercios de la población dependen de la agricultura".

"La soberanía alimentaria es nuestra alternativa a la liberalización comercial en la agricultura"

Pueblos indígenas

"Luego de más de 516 años de lucha por nuestros derechos ancestrales y a 12 años de haberse creado la Comarca Ngöbé Büglé y campesino, vemos que nuestros derechos siguen violentándose cada día, dentro y fuera de la comarca, ahora con la mancuerna de gobiernos y transnacionales..."

Panamá: movilización nacional indígena, campesina y popular

Tierra, territorio y bienes comunes

"Esta lucha se inicio en agosto de 2008, cuando en el Arroyo Anguilas y Canal Vinculación, en la 1º sección de Islas fueron arrasadas las viviendas de aproximadamente 20 familias isleñas, por el mega-emprendimiento inmobiliario Colony Park".

Argentina: lucha por la tierra y desalojos en el Delta del Paraná

Feminismo y luchas de las Mujeres

Del 16 al 18 de junio de 2009, se realizó en la comunidad El Paují localizada al sur del Estado Bolívar en Venezuela, el II Encuentro de Lideresas de la Gran Sabana, convocado por la Fundación MUJERES DEL AGUA, asociada a la Unión Latinoamericana de Mujeres ULAM, y presidida por Carmen Benavides, indígena de la etnia Pemon y primera mujer capitana de El Paují

Venezuela: II Encuentro de Lideresas de la Gran Sabana

Movimientos campesinos

"Fizemos uma mobilização em todo o país e um acampamento em Brasília em defesa da Reforma Agrária e obtivemos vitórias importantes. Essas conquistas deixaram revoltados aqueles que defendem apenas seus interesses, buscando aumentar a exploração dos trabalhadores, da natureza e dos recursos públicos. Nesse contexto, diversos órgãos da imprensa burguesa, passaram a atacar o Movimento para inviabilizar medidas progressistas conquistadas com a luta".

Brasil: informe aos amigos sobre a ofensiva da imprensa burguesa contra o MST

Pueblos indígenas

"La realidad en la Amazonía llegó una vez más bañada en sangre. Un nuevo acontecimiento de violencia ocurrido el pasado 10 de agosto en la comunidad Los Reyes, dentro del Bloque 17, ha dado dado origen a renovados debates, opiniones sesgadas y con mucha desinformación, sobre el futuro de los pueblos Taromenane y Tagaeri que viven en aislamiento voluntario"

Ecuador: Acción Ecológica opina “Yasuní, un territorio libre con pueblos libres”