Noticias

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"A mi entender en estos momentos en dos continentes diferentes se están desplegando dos teorías, dos nuevos diseños de sociedad, ciertamente muy similares. Me refiero al “decrecimiento” que surge inicialmente desde propuestas europeas y al “buen vivir” originario de comunidades indígenas en los países andinos".

Cazando mariposas

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Para la justicia y para una parte de la sociedad chilena, Jaime Marileo Saravia es un terrorista, porque un tribunal lo condenó a cumplir una condena de 10 años y un día por el incendio de alrededor de cien hectáreas de pino y eucaliptus del fundo Poluco-Pidenco en el año 2001.

Chile: "No soy terrorista." Entrevista a preso político mapuche

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

A criminalização contra o povo que se organiza e luta por seus direitos tem se intensificado no Brasil, especialmente neste último período, em que teoricamente vivemos numa democracia em que direitos como os de manifestação estão previstos na constituição federal.

Brasil: Criminalização dos movimentos sociais: a ditadura do século XXI

Nuevos paradigmas

"Nos últimos séculos, estivemos exilados da Terra. Temos de voltar ao nosso lar e cuidar dele porque se encontra ameaçado em seu equilíbrio e em seu futuro".

O longo exílio da Terra

Tierra, territorio y bienes comunes

La política del “perro del hortelano” que impulsa el gobierno de Alan García no es tan original como se piensa y en realidad corresponde a la denominada “legislación para el despeje” que pretende mercantilizar los territorios indígenas, afirmó la especialista Frederica Barclay.

Perú: “La legislación para el despeje busca mercantilizar territorios indígenas”

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Cuando el problema es la falta de vivienda y trabajo a causa de la ausencia de políticas redistributivas, el gobierno declara que saldrá a investigar y perseguir “usurpadores”. Otra vez criminalizar la protesta y la pobreza.

Argentina: No a la criminalización de la lucha por la tierra. Comunicado de la UST de Mendoza

Minería

En el día de hoy, a las 9hs de la mañana, se reunió el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA), presidido por el Dr. Rubén Hallú, rector de la universidad. Uno de los temas a tratar era la incorporación al presupuesto de la suma de más de 3,4 millones de pesos (AR$ 3.470.236), fondos provenientes del emprendimiento minero Bajo La Alumbrera, de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), ubicado en la provincia de Catamarca.

Argentina: Carta del Premio Nóbel de la Paz contra la decisión del Consejo de la UBA de aceptar dinero de la minería

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El proyecto busca fortalecer la capacidad de gestión de campesinos, asalariados rurales, indígenas, pescadores artesanales, mujeres y jóvenes rurales.

FAO lanza proyecto para revitalizar comunidades rurales en Sudamérica

Por FAO