Noticias

Pueblos indígenas

Nuevamente el Pueblo indígena Awá es víctima de una masacre ocurrida el día de hoy 26 de agosto: las autoridades indígenas de la región y la Unipa denunciaron que entre ocho y diez personas fueron asesinadas por un grupo armado encapuchado que vestía prendas militares

Colombia: nueva masacre indígena

Por ONIC
Soberanía alimentaria

El Frente de Mujeres Defensoras de la Pachamama inició el Primer Taller de Mejoramiento de Huertos Familiares, dentro de la campaña “¡NO A LA MINA!, ¡SI A LA SOBERANÍA ALIMENARIA!”, que la lleva adelante la Comisión de Alternativas para una Economía Sustentable.

Ecuador: ¡No a la mina! ¡Sí a la soberanía alimentaria!

Minería

Ambientalistas, legisladores y miembros de organizaciones sociales participaron en un Foro por el Ambiente en el que el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel opinó que la Argentina es una "colonia de las empresas multinacionales que se apropian de los recursos naturales". La organización del Foro estuvo a cargo de los integrantes de las Asambleas Ciudadanas Riojanas, que se oponen a la minería a gran escala. Incluímos al pie una crónica elaborada por la Red Nacional Ecologista.

Argentina: “No somos un país soberano, somos una colonia de las grandes empresas multinacionales"

Privatización de la naturaleza y la vida

¿Se acuerda de aquel Lago que estaba todo alambrado por el dueño de las tierras de alrededor y al que solo se podía entrar trepando durante horas un cerro, bajar por una quebrada sin sendero ni indicaciones y siendo un conocedor de la zona? Bueno, por una resolución de la justicia, ahora todo es mas fácil.

Argentina: Lago Escondido: deja de ser privado y vuelve a ser público

Feminismo y luchas de las Mujeres

"ANAMURI, cada año en este día, alza con más fuerza su voz y con banderas en alto hace suya las calles, las plazas, para que la ciudadanía de este país no olvide que las grandes riquezas y los importantes índices macroeconómicos que deja tan contenta a nuestra economía, es el producto también del trabajo mal remunerado y desprotegido de las cientos de miles de TEMPORERAS mujeres asalariadas agrícolas de la Agroexportación ".

Chile: día de las trabajadoras de la agroexportación

Por ANAMURI
Agronegocio

La planta de celulosa de Botnia ha completado su tercer semestre de operaciones en Uruguay y el día 10 de agosto la dirección Nacional del Medio Ambiente (DINAMA) dio a conocer el informe en relación a las emisiones, calidad del ambiente y eventos especiales ocurridos en este periodo y del control que se aplica sobre las emisiones gaseosas, los efluentes vertidos al río y los residuos sólidos generados.

Uruguay: los 74.000 termómetros de Botnia

Minería

"Desde el Foro Ambiental y Social creemos que se pueden desarrollar otras actividades sustentables y productivas que no impliquen la contaminación y el saqueo de nuestros bienes comunes. Porque El AGUA vale mas que el ORO y nuestras vidas también, le decimos NO a cualquier legislación que permita la megaminería química saqueante y contaminante".

Argentina: el Foro Ambiental y Social de Trelew y “la nueva ley minera”

Megaproyectos

Movilizaciones en todo el País se realizarán contra los proyectos de Represas Hidroeléctricas: “Si eres de los que quieren que el agua sea para las comunidades, no más proyectos destructivos y energía limpia ahora, súmate a la primera manifestación nacional”…., programadas para el 29 de Agosto / Asimismo, contra los proyectos contaminantes de la celulosa Celco se preparan manifestaciones para el 12 de Septiembre.

Movilizaciones: por un Chile sin represas y por la defensa del mar frente a Celco