Noticias

Petróleo

Las actividades petroleras siempre han generado impactos ambientales y sociales. En ocasiones estos impactos han sido catastróficos, tal como sucedió en el norte de la Amazonía ecuatoriana desde los años 60 del siglo pasado. Desgraciadamente, desde entonces, Ecuador ha quedado atrapado en un modelo del que sin duda nos costará salir, pero que mientras más pronto lo hagamos, será mucho mejor.

Ecuador: carta abierta sobre la protección de pueblos en aislamiento voluntario

Minería

Rechazo al proyecto Potasio Río Colorado. Organizaciones sociales de Mendoza expresaron su NO al emprendimiento que quiere extraer sales de potasio para su exportación a Brasil donde se aplicará a fertilizar la siembra de soja y caña de azúcar.

Argentina: la mina de potasio que usará mucho gas hasta dejarnos salados

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La presencia del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE) se hace sentir a pesar de las maniobras patronales y estatales para silenciarlo. Agrupa a productores que resisten.

Argentina, Santiago del Estero: Miles de familias se agrupan en comunidad

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Miembros de La Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles(RECOMA), provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y Uruguay se reunieron para analizar la situación a nivel de toda la región.

Declaración de la Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles (RECOMA)

Por RECOMA
Biodiversidad

"En el día que muchos de nuestros pueblos celebran el inicio de la cosecha de maíz y en vísperas de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y de la Revolución, llamamos a las mexicanas y los mexicanos a tomar en nuestras manos la construcción de la Nación a la que tenemos derecho y por la que lucharon nuestros abuelos".

México: Día Nacional del Maíz

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

A jornada de lutas do MST, que cobra do governo federal a realização da Reforma Agrária e o fortalecimento dos assentamentos, mobilizou 11 estados, nesta quarta-feira (12/8), com a manutenção da ocupação de superintendências do Incra (Instituto Nacional de Colonização e Reforma Agrária) em sete estados, além de marchas e protestos.

Brasil: Jornada de lutas mobiliza 11 estados pela Reforma Agrária

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

No es una visión maniquea y simplista. La masacre de Acteal es lo que es: un crimen de Estado perpetrado por el gobierno de Ernesto Zedillo. La liberación de 20 de los paramilitares responsables de la matanza por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), argumentando que no se les siguió un debido proceso, no tapa este hecho. La razón jurídica no puede ocultar la verdad histórica.

México: Acteal, otra vez

Pueblos indígenas

Durante los días 12, 13 y 14 de Agosto se llevo adelante el “5º Encuentro de Comunicadores de Organizaciones de Pueblos Originarios” en Argentina. Continuaron los debates respecto a la inclusión del derecho a la comunicación con identidad, próximas actividades y un pronunciamiento sobre la violación de derechos humanos hacia los integrantes de Pueblos originarios en los estados.

5º Encuentro de Comunicadores de Pueblos Originarios en Argentina