Noticias

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La Vía Campesina comparte con las organizaciones campesinas colombianas los anhelos de paz y justicia social mediante la solución política a los conflictos y la guerra.

La Vía Campesina se pronuncia contra las bases militares de los Estados Unidos, las fumigaciones del Plan Colombia y exige la liberación de Andrés Gil

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Atualização dos índices de produtividade, descontingenciamento do orçamento para obtenção de terras e a desapropriação de fazenda em Felisburgo foram solucionadas com mobilização nos estados e em Brasília.

Brasil: Acampamento Nacional tem conquistas históricas para reforma agrária

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

En violento desalojo ordenado por el Ministro del Interior y su Subsecretario Rosende, tropas de fuerzas especiales acribillan a comunero mapuche. Comunidades de Ranquilco realizaban acción de reivindicación de sus tierras ancestrales, usurpadas por el Fundo San Sebastian. En el operativo participaba el propio prefecto de Carabineros de Malleco, Iván Desmalinovich, y el comisario de Angol, mayor Walter Siefert.

Chile: Carabineros asesina a comunero mapuche en violento desalojo de recuperación de tierras en Malleco

Agronegocio

Con el desafío de avanzar en la articulación de acciones al mismo tiempo globales y regionales contra el agronegocio dará comienzo este viernes en la capital paraguaya el Foro Regional Contra los Agronegocios convocado por la Vía Campesina, la Marcha Mundial de las Mujeres y Amigos de la Tierra Internacional.

Se realizará Foro Regional Contra los Agronegocios en Paraguay

Minería

Prácticamente sin debate público, en el año 2009 las universidades nacionales recibieron 36,8 millones de pesos de manos de la Minera Alumbrera Ltda., encargada de explotar la mina a cielo abierto más grande del país, ubicada en la provincia de Catamarca.

Argentina: ¡no a la ganancia de la minería contaminante en la UBA!

Soberanía alimentaria

Un equipo de APM y de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la UNLP recorrió el noreste argentino, donde movimientos campesinos luchan por la subsistencia y la democracia.

Argentina: un viaje a la guerra por comida y agua

Privatización de la naturaleza y la vida

El llamado "milagro chileno" se asienta en tres pilares: los altos precios del cobre, la producción de celulosa impulsada por la dictadura de Pinochet, y la industria del salmón, expandida en plena democracia. Pero la sobreexplotación ha provocado una grave crisis sanitaria, ambiental, social y económica.

Consecuencias del "milagro chileno": salmoneras y privatización del mar

Minería

Un camión que llevaba combustible hacia Minera La Alumbrera volcó y derramó todo el contenido en el lecho del río Belén, muy cerca de la estación de tratamiento de agua que abastece la ciudad de Belén.

Argentina: derrame de combustible minero en Catamarca