Noticias

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Miguel d’Escoto, Presidente da Assembléia da ONU, disse recentemente na esteira de J.Stiglitz, Nobel de economia: -O legado desta crise será uma batalha de alcance global em torno de idéias, melhor dito, em torno de qual sonho será melhor para a Humanidade e para a Terra-”.

Brasil: legado da crise: qual é o melhor sonho?

Sistema alimentario mundial

Más de un centenar de organizaciones de toda Asia se encuentran efectuando un llamamiento por el cierre del Instituto Internacional de Investigaciones sobre el Arroz (IRRI, según su sigla en inglés), menos de un año antes de que el Instituto celebre su quincuagésimo gran aniversario.

Convocatoria de organizaciones por el cierre del IRRI

Movimientos campesinos

Nosotros, jóvenes de la Coordinación Europea de la Vía Campesina estamos organizando un campamento Europeo para juntar a jóvenes que quieran establecerse en el campo, quienes ya sean jóvenes campesinos o campesinas, campesinos y campesinas sin tierra y/o quienes quieran recuperar la soberanía alimentaria.

Campamento europeo para cultivar alternativas

Megaproyectos

La Comunidad Agrícola Totoral expresó que el proyecto termoeléctrico Castilla amenaza con la salud de los más de dos mil habitantes de la zona costera, en la región de Atacama. Exigen que se resuelva el litigio pendiente en que la empresa arguye como propios hectáreas de la Comunidad para concretar su proyecto.

Chile: denuncian amenaza de usurpación territorial y contaminación por termoeléctrica

Por OLCA
Minería

"En una reciente sesión de la Legislatura extendieron otros 36 meses la suspensión de toda actividad minera solo en el oeste de Chubut. El argumento es tener tiempo para zonificar a Chubut con criterio minero que apunta a que haya zonas de sacrificio abiertas a la actividad minera y uso de tóxicos".

Argentina: organizaciones de Chubut reafirman prohibición de minería a gran escala y uso de tóxicos

Pueblos indígenas

Pese a nuestra diversidad, propia de todo pueblo, hay desafíos ante los cuales el movimiento mapuche debe responder como un solo bloque. Uno de ellos es la violencia colonial: la del Estado, la de los empresarios, la de los latifundistas, que siguen con su cultura de muerte y terror como en plena dictadura militar. Nos atacan como pueblo, debemos responder como pueblo, como una nación que somos.

Chile: el terrorismo latifundista

Semillas

Los organizadores de la Feria de Semillas, con mucha alegría, nos dirigimos a ustedes para invitarlos a participar de la 8va Feria de Semillas que, como es de su conocimiento, se viene realizando año tras año. La Feria se llevará a cabo el día 8 de agosto del corriente año a partir de las 9:00 hs., en el local del Club La Soledad de Medanitos.

Argentina: Feria de Semillas en Catamarca

Pueblos indígenas

Pese a siglos de exclusión y políticas de exterminio, los pueblos indígenas estamos vivos y vigentes: articulando sueños, compartiendo propuestas para salvar al planeta y a la humanidad.

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: Celebración de la Vida

Por CAOI