Noticias

Comunidades nahuas se unirán en asamblea contra la minería en Morelos

Comunidades nahuas convocaron a la primera Asamblea del Pueblo Nahua de Morelos en contra de la Minería y los Megaproyectos y en Defensa de la Vida, con el fin de tomar decisiones para cuidar, proteger y preservar el territorio de los proyectos extractivistas, las minas, las represas, las inmobiliarias y las megaobras como el Proyecto Integral Morelos (PIM).

Comunidades nahuas se unirán en asamblea contra la minería en Morelos

Foto: Susi Maresca

La localidad catamarqueña de Andalgalá mantiene su movilización en defensa del agua. A las caminatas de todos los sábados se sumó un acampe en la localidad de Choya. Exigen que bajen las máquinas mineras del cerro y que dejen de contaminar los ríos de la región. A un año de la feroz represión y detención de asambleístas, ratifican el firme rechazo el extractivismo.

"La megaminería nunca le trajo riqueza a ningún pueblo"

Ellas hacen la agroecología

Las investigadoras estudian la producción de alimentos desde la perspectiva de género con un abordaje interdisciplinario que incorpora los saberes femeninos. 

Ellas hacen la agroecología

Exposição de abertura da biblioteca Ana Maria Primavesi

Uma exposição que mostra parte do acervo desta engenheira agrônoma e também alguns objetos que fizeram parte de sua vida.

Exposição de abertura da biblioteca Ana Maria Primavesi

Más de 500 personas participaron en el Acto Político en Brasilia para exigir la prorrogación de la suspensión de los desalojos por parte del STF. Foto: MST DF

Tras una movilización nacional, la unión de movimientos populares consiguió que el STF prorrogara el ADPF 828, que impide los desalojos hasta junio de 2022.

Conoce el balance de las movilizaciones que prorrogaron el mandato judicial contra los desalojos en la pandemia

Foto: Cuartoscuro

Los trabajos de tala y desmonte de la selva en Playa del Carmen, Quintana Roo, para la nueva ruta del tramo 5 del Tren Maya continúan a pesar de que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) no ha dado a conocer las autorizaciones en materia de impacto ambiental ni de cambio de uso de suelo en terrenos forestales.

Sin presentar permisos ambientales, continúa tala de selva para tramo 5 del Tren Maya

Semana Santa: se harán Ferias de Producciones Campesinas en Choya y Guasayán

"De mi tierra he aprendido sentires, sabores y saberes", trae nuevas propuestas con productos regionales y espacios para la familia.

Semana Santa: se harán Ferias de Producciones Campesinas en Choya y Guasayán

Una organización de Rosario conecta a los productores de alimentos agroecológicos con los comedores populares

En el inicio de la pandemia, un grupo de profesionales nucleados en soluciones tecnológicas sustentables rápidamente ideó un sistema para que los productores agroecológicos de los alrededores de Rosario pudieran seguir vendiendo a pesar de que las ferias estaban cerradas. El sistema: comprar su producción por medio de donaciones y llevarla a comedores, y de esta manera mejorar la calidad de los alimentos en estos espacios. La iniciativa se llama De la Huerta a la Olla, sigue funcionando y conecta sin intermediarios a 34 productores con 21 comedores.

Una organización de Rosario conecta a los productores de alimentos agroecológicos con los comedores populares