Noticias

Pueblos indígenas

El 24 de junio es, tradicionalmente, un día de fiesta para las comunidades indígenas del Ande peruano. Es la llegada del solsticio de verano o equinoccio de invierno, vital para nuestras culturas porque forma parte del calendario agrícola.

Perú: 24 de Junio, día de lucha y de reafirmación de la Identidad

Nuevas tecnologías

En años recientes se ha intensificado en nuestro país el interés por las denominadas “tecnologías de punta” presumiblemente como factores esenciales del “desarrollo”. Por tecnología de punta puede entenderse “cualquier tecnología que fue recientemente inventada y que es de avanzada”. La creación de un Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva tendría entre sus finalidades la promoción de estas tecnologías.

Tecnologías de punta y desarrollo

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Al clausurar el Encuentro americano contra la impunidad la noche del domingo, la junta de buen gobierno (JBG) zapatista de la región Tzotz Choj sostuvo que el plan Mérida no es contra la delincuencia, sino un instrumento para encarcelar, torturar y desaparecer a los que luchan por sus derechos.

México: Zapatistas: el plan Mérida busca eliminar a disidentes

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Los planes para establecer plantaciones de jatrofa destinada a la producción de biodiésel se basan en la supuesta disponibilidad de tierras “estériles y degradadas” en el país. En el gobierno existe la creencia de que hay vastas superficies dentro de los bosques que son tierras yermas -incluidos los bosques degradados, las pasturas y praderas y los bosques ralos- y que podrían ser usados para plantar jatrofa.

India: Las plantaciones de jatrofa destruyen los medios de vida de las comunidades locales pobres

Pueblos indígenas

En días recientes ha comenzado a circular un dictamen emitido por el Dr. Darío Euraque, Director del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) en relación sobre la Ley para el Desarrollo Indígena (oficio No. 088) en el cual señala el beneplácito de la Institución que dirige con la controvertida Ley.

Honduras: el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la piratería cultural

Por OFRANEH
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El filósofo Luis Villoro es breve y tajante: México es un país donde rige la injusticia. Ese es un hecho. Como uno de los participantes inaugurales del Encuentro Americano contra la Impunidad, subraya la división abismal que caracteriza al país, entre un grupo exiguo de ricos muy ricos, y una multitud de pobres. De tal desigualdad brota la esencia de toda impunidad.

México: dignificar la vida de campesinos y obreros, meta del encuentro contra la impunidad

Tierra, territorio y bienes comunes

La comunidad garífuna de Triunfo de la Cruz enfrenta un nuevo conflicto territorial, al tratar el Diputado Antonio Fuentes de apropiarse de un terreno ubicado en el barrio las Delicias, en donde supuestamente apareció como propietario de un predio, el que se encuentra dentro del título comunitario y por consiguiente no puede ser adquirido para foráneos.

Honduras: inminente violencia ante acaparamiento de tierras del pueblo Garifuna por Diputado del Congreso Nacional

Semillas

La actividad de fomento y uso de variedades tradicionales da lugar al inicio de la Campaña Cultiva Diversidad. Siembra tus derechos en la Comunidad Autónoma Andaluza.

España: se inicia en Anadalucía la campaña cultiva diversidad. Siembra tus derechos