Noticias

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Con cientos de delegaciones de organizaciones indígenas de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Estados Unidos, Canadá y otros países de América y Europa hoy se inaugura la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abla Yala.

IV Cumbre: Al pie del lago Titicaca se inaugura Cumbre Continental

Minería

San Cristóbal de las Casas, Chis., 20 de mayo. Las comunidades de la Sierra Madre, en el municipio de Chicomuselo, rechazan la presencia en sus tierras de la voraz minera canadiense Backfire Exploration, a la cual los gobiernos de Pablo Salazar Mendiguchía y Juan Sabines Guerrero concesionaron –de 2005 a la fecha– 2 mil 352 hectáreas sólo en ese municipio.

Canadá: rechazar operación de minera canadiense en sus poblados, pacto indígena en Chiapas

Agrotóxicos

La planta empacadora de la piñera Del Monte, en Siquirres, fue clausurada indefinidamente por contaminar con químicos altamente tóxicos el río Destierro y las nacientes de Milano, El Cairo y La Francia, de donde se abastecen los habitantes de estas comunidades.

Costa Rica: comprueban contaminación con tóxicos en piñera

TLC y Tratados de inversión

El gobierno colombiano tramita en el Congreso los Tratados de Budapest y de Bruselas (1974), ambos por compromisos adquiridos en el capítulo de propiedad intelectual del TLC con Estados Unidos. A pesar de no haber sido aprobado el TLC en Estados Unidos y en actos de indignidad que debieran avergonzarlos, los ministros de Relaciones Exteriores, de Comercio, de Ambiente y del Interior proponen leyes que obligan al país en el TLC y que son contrarias al interés del país.

Colombia: Nuevo acto de indigna sumisión en el TLC con EU

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

A Anistia Internacional (AI) divulgou hoje, 28 de maio, seu relatório sobre as violações aos Direitos Humanos ocorridas no mundo em 2008. No capítulo sobre o Brasil, o relatório destaca que os povos indígenas que lutam por seu direito constitucional à terra continuaram a ser vítimas de assassinatos, intimidações, discriminação, expulsões forçadas e outras violências. Para a Anistia, "atrasos em decisões judiciais contribuíram para a persistência da violência contra os indígenas.”

Anistia Internacional: povos indígenas que lutam por suas terras sofrem violências

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

¿Qué habrá en común entre los deshielos en los polos, el hambre en el mundo, los ríos que matan por su contaminación, el aire irrespirable que inhalamos millones de personas, la epidemias y pestes, la contaminación transgénica, los despojos a los territorios y la apropiación por unos cuantos en el mundo de los recursos naturales más elementales para la vida?

Colapso ambiental capitalista

Sistema alimentario mundial

"La epidemia es ya cosa de todo el país, y del mundo si a esas nos vamos. Lo que el gobierno no supo resolver sanitariamente lo sustituye con ocultamientos, propaganda, decretos dictatoriales que son por ahora tigres de papel, bravatas; pero no olvidemos que se trata de un gobierno inseguro, ilegítimo, frágil y dispuesto a pegar".

México: Influenza y pueblos indígenas

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Ecuachaski, 26 de mayo, 2009.- Ecuachaski entrevistó a Humberto Cholango para conocer cuál será la participación de los Indígenas del Ecuador en esta IV Cumbre, con propuestas y temas que participaran en los eventos como: la I Cumbre Continental de Mujeres, II Encuentro de niños y jóvenes indígenas de Abya Yala y la participación misma en la IV Cumbre.

“La IV Cumbre debe ser para avanzar en la lucha contra modelo neoliberal”