Noticias

Transgénicos

Quieren impedir el maíz transgénico. La Coordinadora Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas pretende la sanción de una ley contra el uso de la biotecnología en el mejoramiento del maíz. Propone prohibir, por norma, el uso de semillas transgénicas.

Paraguay: CONAMURI se moviliza hoy contra el uso de biotecnología en maíz

Transgénicos

La Mesa Redonda sobre Soja Responsable que se reunirá el 28 de mayo en Campinas, Brasil, permitirá certificar como 'responsable' la soja GM Roundup Ready, cuando en realidad, la promoción y uso de esta soja es responsable del uso masivo de agrotóxicos, de favorecer la deforestación de grandes superficies de bosques, así como de la expulsión forzosa de pequeños campesinos de sus tierras.

¡La soja venenosa genéticamente modificada (GM) no es responsable!

Por CEO
Saberes tradicionales

"Entre os dias 21 e 24/5, o MST e Associação Nacional de Violeiros (ANVB) realizam o V Encontro Nacional de Violeiros e Violeiras. Com o tema "Os Mestres e Mestras do Saber Popular", o encontro homenageará os grandes representantes das Fulias de Reis, Cantadores, Cururu, Samba, Oralidade Popular, e outras categorias."

Brasil: MST prepara o V Encontro Nacional de Violeiros e Violeiras

Agrotóxicos

"En la actualidad, se derraman anualmente en suelo paraguayo, 24 millones de litros y 1.46 millones de kilos de plaguicidas. Esta descomunal cifra convierte al Paraguay en un vertedero tóxico que va a aumentar de aprobarse la ley que permitirá extender la siembra mecanizada sobre las zonas de protección de los cursos de agua y sobre las comunidades..."

Paraguay: ¡NO más muertes por agrotóxicos!

Sistema alimentario mundial

Quienes defendemos la Soberanía Alimentaria como modelo agroalimentario detectamos, cada vez con mayor preocupación, el poder que ejercen en la cadena alimentaria la gran distribución: los súper e hipermercados.

El reloj de arena. Control oligopólico de la cadena alimentaria

Corporaciones

En la nómina figuran muchas de las Universidades Nacionales, a excepción de aquéllas que rechazaron por motivos éticos y morales el dinero de parte de la mayor minera instalada en Argentina, que durante diez años produjo un impacto feroz en Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero, y que está de hecho, procesada en la Justicia Federal por contaminación.

Argentina: Universidades y dinero de empresas contaminantes

Agrotóxicos

Más de 300 científicos, intelectuales, referentes de DD.HH. y organizaciones sociales expresaron su apoyo a Andrés Carrasco, blanco de una campaña de desprestigio. Denunciaron la “intromisión mercantilista” en la ciencia.

Argentina: un apoyo a la libertad de investigación

Agroecología

El modelo de desarrollo agroecológico que promueve la Intendencia de Treinta y Tres a través de su Plan SAT (Soberanía Alimentaria Territorial) debería ser tomado como modelo y replicado por el resto de las administraciones municipales de Uruguay.

Uruguay: soberanía alimentaria, Treinta y Tres marcó una senda