Noticias

Soberanía alimentaria

El Grupo de Trabajo Estudiantil de Educación Popular y Género Colectivo Antígona, los invita el 16 de abril del 2009 a las 9:00 am en el auditorio Camilo Torres Restrepo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia - sede Bogotá al foro "Soberanía y Seguridad Alimentaria, ¿cuál es su relación con el libre comercio?".

Colombia: Foro sobre soberanía alimentaria y libre comercio

Crisis climática

Una declaración internacional fue lanzada hoy por 147 organizaciones de 44 países oponiéndose a la creciente tendencia y apoyo político que se está dando al biochar. Los grupos firmantes de la declaración “se oponen decididamente a la inclusión de los suelos en el comercio de carbono y a mecanismos de compensación, incluyendo el Mecanismo de Desarrollo Limpio».

Carbón vegetal (“biochar”) no detendrá el cambio climático

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El conflicto del proyecto contaminante del ducto de celulosa que la Empresa CELCO - Forestal Arauco del Holding COPEC de Roberto Angelini (heredero del magnate Anacleto) que se quiere instalar en el Mar en Mehuín, hace recordar los momentos de militarización de la zona y del intervensionismo de las Fuerzas Armadas como a la propia Marina de guerra disparando contra pescadores que se oponen.

Chile: Angelini, contaminación, poder público y los agentes represivos del Estado

Megaproyectos

Mientras para los gobiernos latinoamericanos la construcción de megaproyectos de infraestructura se ha convertido en una prioridad por el desarrollo y la posibilidad de crecimiento económico que éstos suponen, para las poblaciones más vulnerables y las minorías étnicas del continente éstos se han convertido en una amenaza contra su calidad de vida y su supervivencia.

“No se deben construir más megaproyectos”: Asamblea alterna al BID

Por IRC
Tierra, territorio y bienes comunes

Saludamos la gran Minga de Resistencia indígena y popular, a nuestra minga que esta más viva que nunca… la inexequebilidad de “estatuto de desarrollo rural” es una muestra más de un gran esfuerzo que el movimiento indígena y popular viene haciendo para lograr la libertad de nuestra madre naturaleza; con empeño, unidad y decisión los frutos se empiezan a cosechar.

Colombia: Pueblo Yanacona en resistencia

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Decenas de organizaciones confluyeron en Buenos Aires para reclamar una respuesta efectiva frente a la crisis. Bajo la consigna “No vamos a pagar la crisis. Que la crisis la paguen los ricos”, movimientos territoriales, estudiantiles, de trabajadores ocupados participaron del acto en el obelisco.

Argentina: cientos de personas se manifestaron “Contra el hambre y el saqueo”

Agua

Se viene advirtiendo que el siglo XXI será el siglo de los conflictos por el agua, ya que el "oro azul" se está convirtiendo en uno de los recursos estratégicos más importantes.El contexto internacional actual es de una preocupante escasez de este recurso fundamental para la vida.

El agua, bien común de la humanidad y derecho humano

Geopolítica y militarismo

"Miles de personas intentamos marchar este mediodía del sábado, 4 de abril, en la ciudad sitiada de Estrasburgo para denunciar las políticas militaristas de la OTAN. Una ciudad sin transporte público, sin transeúntes en las calles y con una fuerte presencia policial con centenares de policías desplegados por toda la ciudad".

La batalla de Estrasburgo