Noticias

Agua

En ocasión del Día Mundial del Agua, el Movimiento Social Nicaragüense “Otro Mundo es Posible” (MSN) se solidarizó con la Asociación Nicaragüense de Afectados por Insuficiencia Renal Crónica (ANAIRC), que desde hace dos semanas está en movilización permanente en Managua buscando una negociación con el poderoso Grupo Pellas, para que indemnice a los ex trabajadores azucareros del Ingenio San Antonio por los daños ocasionados a su salud.

Día Mundial del Agua. No queremos que las futuras generaciones vivan este drama

Tierra, territorio y bienes comunes

Exigen a sus gobiernos garantizar una posibilidad real de resolución de sus demandas sobre las tierras que han sido usurpadas por Forestal Arauco y la hidroeléctrica Palo Viejo.

Comunidades indígenas chilenas y guatemaltecas intentan recuperar tierras usurpadas para emprendimientos forestales e hidroeléctricos

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Para evitar un desastre social y territorial, es necesario bajar la cuota europea y distribuir mejor la producción, eliminar las ayudas a la exportación, y valorizar los modos de producción mas autónomas.

Política láctea de la Unión Europea: No queremos producir más para ganar menos

Pueblos indígenas

"Resulta paradójico que un gobierno como el actual, preocupado por desconocer los procesos sociales indígenas, campesinos, afros o gremiales, se presente ahora como impulsor de la participación ciudadana y legitime la creación de la OPIC que se presenta como una organización de pueblos Indígenas, cuando realmente es una agremiación de indígenas protestantes, dirigida por voceros religiosos indígenas y de autodefensas campesinas desmovilizadas, que no cuenta con el aval oficial de ningún cabildo, tal como quedó demostrado en la reunión realizada en Popayán el pasado sábado 21 de marzo de 2009".

Colombia: Uribe Uribe y Uribe, para romper la unidad de los pueblos indígenas

Por CRIC
TLC y Tratados de inversión

El Grupo de Interés por la Soberanía y la Seguridad Alimentaria y Nutricional (GISSAN), instancia que aglutina a más de 70 organizaciones de diferentes sectores sociales de Nicaragua, y que integra la Campaña Semillas de Identidad, planteó en su V Asamblea General la necesidad de entender la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SSAN) como un esfuerzo local, productivo, realizativo, de autonomía campesina y de defensa de la semilla criolla, frente a la embestida de los Tratados de Libre Comercio (TLC) y al sistema depredador que se ha implementado en la región por parte de las grandes transnacionales de los alimentos.

Nicaragua: Soberanía y seguridad alimentaria frente a los TLC y la crisis económica

Pueblos indígenas

"No es la primera vez que nos agreden y desconocen nuestra representación, hemos resistido más de 500 años y en esa resistencia nos hemos fortalecido en la búsqueda de una patria justa, libre y democrática donde los derechos de nuestros pueblos sean reconocidos y respetados y donde nuestros gobernantes sean los verdaderos hijos del pueblo y no los representantes de las transnacionales..."

Perú: en defensa de los derechos de los pueblos indígenas amazónicos. Pronunciamiento de la AIDESEP

Por AIDESEP
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

O Brasil e o Paraguai são dois países castigados por séculos de colonização, por ditaduras e pela desigualdade social. A partir dos anos 1980, tornaram-se um laboratório do capitalismo mundial sob as orientações do neoliberalismo.

Porque estamos mobilizados

Transgénicos

El pasado viernes 6 de marzo, a partir de un decreto presidencial, firmado además por las secretarías de Medio Ambiente, Agricultura, Economía, Educación y Salud, quedó sin efecto la moratoria de facto establecida por científicos mexicanos, que durante 10 años prohibió en México la siembra experimental y comercial de maíz transgénico, por ser país centro de origen, diversidad y domesticación.

México: tortillas transgénicas