Noticias

TLC y Tratados de inversión

El afán entreguista del régimen aprista de Alan García Pérez no tiene límites, no es el gobierno de un Estado soberano sino un simple amanuense de las multinacionales y los países poderosos. Como tal, persigue, tortura y encarcela a los dirigentes del pueblo que ejercen su derecho a la protesta, cuando se imponen proyectos extractivos (principalmente minería y petróleo) y normas inconstitucionales para "adecuar" nuestra legislación a los tratados de libre comercio (TLC).

Perú: por la derogatoria de los decretos del TLC

Geopolítica y militarismo

El final del año 2008 presencio una nueva ola de violencia en contra la humanidad con la Guerra de Israel en contra del pueblo Palestino en Gaza. El ataque por la fuerza ocupadora de Israel comenzando el 27 de diciembre – bajo el pretexto de la guerra en contra de Hammas – ha matado a centenares de palestinos y herido a miles de personas, muchas de ellas mujeres y niños.

Carta de solidaridad y un llamado para el Alto a la Guerra en Gaza

Transgénicos

El reciente fallo judicial ocurrido en Córdoba, que intima a que se cumpla la ley, alejando las fumigaciones del Barrio Ituzaingó Anexo de la Capital provincial, ha provocado una importante repercusión mediática, incluyendo una llamativa mención, en el discurso del día de hoy de la Señora Presidenta. El hecho del que se trata, es, en realidad, la punta del iceberg que venimos denunciando desde hace años y ante el cuál se han cerrado hasta el momento, no solo las puertas, sino también los oídos y el corazón, tanto de los funcionarios como de la Justicia.

Argentina, Córdoba: comunicado del GRR ante el fallo judicial que intima a cumplir ley de fumigaciones en Ituzaingó

Minería

Un grupo de 20 personas, la mayoría mujeres, nos declaramos en huelga de hambre frente a la sede de la Asamblea Nacional, hoy 12 de enero del 2009, día en que se iniciará el segundo y definitivo debate de la cuestionada ley de minería. Argumentamos que la ley debe archivarse, que debe primero cumplirse el mandato minero y después iniciar un debate para regularizar y mejorar la minería existente...

Ecuador: huelga de hambre en Quito, contra la ley que promueve la minería a gran escala

Megaproyectos

La Corte Constitucional de Ecuador ordenó al Ministerio del Ambiente de ese país revisar la autorización ambiental del Proyecto Multipropósito de Baba (PMB) y reformular los términos de la Licencia Ambiental y a la Contraloría General que audite los procedimientos de realización y aprobación de los estudios y evaluaciones de impacto ambiental.

Corte Constitucional ordena modificar Licencia Ambiental de Represa Baba en Ecuador

Por FIAN
Minería

Con la presencia de los Consejos de Gobiernos de los Pueblos de la nacionalidad kichwa del Ecuador (ECUARUNARI) y del consejo de Gobierno de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE) reunidos hoy en Quito, se resolvió llamar este 20 de enero a lo que denominó la "Gran Movilización Nacional en defensa del agua, tierra, soberanía alimentaria y por la vida".

Ecuador: movimiento indígena llama a movilización el 20 de enero en respaldo al paro minero

Agronegocio

"O governo brasileiro intensificou seu apoio ao agronegócio priorizando o Programa de Agrocombustíveis, a partir do etanol, atendendo aos interesses de grandes empresas nacionais e do capital internacional. Além de procurar regularizar a grilagem de terras na Amazônia e de alienar partes extensas do território nacional às empresas transnacionais, o governo disponibilizou recursos públicos ao agronegócio".

Brasil: CPT faz balanço da luta camponesa em 2008

Crisis climática

La actual política oficial de Costa Rica para enfrentar el Cambio Climático se limita al discurso C-Neutral, denunció la organización ambientalista Coecoceiba-Amigos de la Tierra. Explicó que el cambio climático es sin lugar a dudas la problemática ambiental más grave que sufre hoy en día la humanidad. Sin embargo, pese a la gravedad del tema, los gobiernos y las empresas a menudo lo abordan mediante el doble discurso.

Gobierno de Costa Rica con doble discurso en materia de cambio climático