Noticias

Pueblos indígenas

El pasado día 7, una agresión contra turistas en Agua Clara derivó en otra contra bases zapatistas de ese poblado por parte de un grupo de priístas. "La junta de buen gobierno (JBG) denunció que “desde 1994 los priístas vienen haciendo violencia y robos de maíz y una máquina de costura..."

México: zapatistas reiteran que enfrentan campaña de acoso por grupo de priístas

TLC y Tratados de inversión

La Ley Nº 29316, aprobada en el Congreso y promulgada el día de ayer 14 de enero incorpora y modifica el marco normativo para implementar el TLC con EEUU, las cuáles abren la posibilidad de patentar genes aislados a partir de nuestros recursos genéticos.

Perú: modificaciones de normas para la implementación del TLC sobre patentes atentan contra recursos genéticos y derechos de los conocimientos colectivos de las Comunidades

Por RAAA
Minería

"La CONAIE ha insistido desde hace meses en la necesidad de medidas estatales frente a la forma en que se ha venido haciendo minería en el país; hemos criticado el carácter neoliberal de la actual ley minera en vigencia y señalamos de fundamentada que la ley minera promovida desde el ejecutivo es también de carácter neoliberal y generará graves consecuencias sociales, ambientales y económicas para el país".

Ecuador: la Conaie a la opinión pública nacional e internacional

Por CONAIE
Transgénicos

El barrio Ituzaingó era como muchos otros barrios, pero hace ocho años ganó notoriedad por la gran cantidad de enfermos de cáncer y niños con malformaciones. La causa de tanto mal era que al este, norte y sur había campos de soja, sólo separados por la calle, y las fumigaciones con agrotóxicos llegaban hasta las puertas de las viviendas. Y así a casi una década de las primeras denuncias, la Justicia cordobesa prohibió a productores de soja que fumiguen en cercanías del barrio, lo establece como un delito penal.

Argentina: "la mancha venenosa. Los peligros de la sojización indiscriminada"

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Greenpeace, la Fundación Vida Silvestre Argentina y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales enviaron este jueves una carta a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, reclamando la urgente reglamentación de la Ley de Bosques, sancionada hace más de un año.

Argentina: organizaciones ambientalistas reclaman a la presidenta la urgente reglamentación de la Ley de Bosques

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Frente a los últimos acontecimientos en el sur del país, por la necedad del Gobierno de no archivar la ley Minera, y de seguir al servicio de las transnacionales y de reprimir a nuestros compañeros que luchan en el sur del país, la CONAICE y CONFENIAE han decidido el día 7 de Enero en la ciudad de Puyo; Apoyar las acciones de las provincias: Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Azuay, Cañar, El Oro y Loja; Paralizar la Región Amazónica; y, Declarar el Estado de emergencia en toda la Amazonía".

Ecuador: últimas resoluciones de la 3 regionales para la gran movilización por la defensa de la vida

Por CONAIE
Minería

Ayer 15 de enero a las 7 de la noche, el grupo de ecologistas que se habrían mantenido en huelga de hambre desde el lunes 12 de enero, decidieron levantar la medida que se realizaba frente al Edificio de la Asamblea Nacional, como rechazo a la aprobación de la Ley Minera.

Ecuador: se levanta la huelga de hambre anti - minera

Pueblos indígenas

La soja los acorrala, los alambra y los enfrenta ante un peligro ancestral como su origen: el exterminio. La comunidad wichi, la única y última cultura recolectora-cazadora que pervive en Argentina, pide auxilio ante el avance del desmonte por el monocultivo de la soja.

Argentina también es indígena