Noticias

Utilizando como excusa que 'se pueden perder los niños' la Policía de Investigaciones y la alcaldesa de Concepción tomaron en abril pasado muestras de ADN a dos mil niños de colegios municipales. La policía espera ampliarlo al conjunto de la población. A mediados de mayo dos mil niños de 12 años de colegios municipales de Concepción tuvieron que abrir su boca para que detectives extrajeran muestras de su saliva a través de un hisopado bucal. Sin preguntarles a sus padres y seleccionados por ser pobres, estos niños inauguraron una base de datos genéticos que incluye una fotografía, su grupo sanguíneo, los antecedentes familiares y una estampilla que guarda la información sobre su material genético.

En Chile, el Estado va por tus genes

La frase es de una mujer wichí, una de las tantas que junto a sus familias ocupan desde 2007 viviendas construidas por el gobierno provincial en tierras que la comunidad reconoce como propias. La autoridad provincial insiste en tratar este conflicto como un “delito común” desconociendo los derechos de los aborígenes y sin dar soluciones a las necesidades extremas que padecen. Para ellos no han existido respuestas concretas, sólo represión.

Argentina, Formosa: “No sé de que me acusan, no entiendo cuando dicen que soy usurpadora”

Por Redaf

En la Provincia de Zamora, Cantón Zamora en el sector de Saquea a la altura del puente en el Río Yacuambi, la policía de Zamora en forma violenta e ilegal detuvo a pobladores que estaban llevando adelante un paro para manifestar su oposición a las actividades mineras de gran escala que se pretende realizar a futuro en la zona.

Ecuador: detenidos y heridos en el Pangui por la Ley Minera

“Nosotros salimos a volantear con el comunicado de la propuesta de la Minga al Transmilenio, cuando recorrimos dos estaciones en la Estación de Ricaute, nos tenían montado todo un operativo con 20 policías y nosotros sólo éramos 5 personas. Nos bajaron del bus, fueron muy agresivos y nos amenazaron con llevarnos. Mientras llegaba la patrulla llamamos a Derechos Humanos y llegaron algunas personas de Nomadesc y Cristianos por la Paz, quiénes exigieron levantar un acta de lo sucedido con los detenidos informando que falta habíamos cometido”, aseguró uno de los estudiantes.

Colombia: La Minga continúa a pesar de la represión contra quiénes se siguen sumando

Por ACIN

"Hoy en día, la agricultura globalizada y su tecnología han permitido la industrialización de la naturaleza, los monocultivos y mono-especies, el uso de insumos de origen industrial y fósil, plaguicidas, fertilizantes, hormonas, transgénicos y, además, el conocimiento científico como único camino, desconociendo el conocimiento ancestral y el saber popular de comunidades indígenas y campesinas para darle paso a las grandes cadenas agroalimentarias, la exportación y los agrocombustibles."

Los modelos de desarrollo rural en América Latina y la construcción de alternativas locales

O governo do Equador anunciou que a Petrobras desistiu de explorar petróleo numa área de proteção ambiental naquele país. A área em questão fica no coração do Parque Nacional Yasuni. Habitado por povos indígenas, este parque foi declarado pela ONU como Reserva da Biosfera. A exploração de petróleo dentro deste parque nacional equatoriano, como estava planejado pela estatal brasileira, representaria uma ameaça aos indígenas e à integridade ambiental do Yasuni. Mas além disso representaria uma incoerência, já que no Brasil a Petrobras respeita a lei e não explora em parques nacionais. Por que faria o mesmo fora do país?

Petrobras desiste de Parque Nacional no Equador

Este lunes, 17 de Noviembre, los Pueblos Ancestrales del Ecosistema Manglar se unirán a pueblos ancestrales de todo el Ecuador en una movilización a la capital y en las diferentes provincias, para luchar juntos por la defensa del Patrimonio Natural y la vida de los pueblos.

Ecuador: movilización rebelde por nuestros manglares

"Ya se mira el horizonte", dice la primera estrofa del himno zapatista. Ese horizonte no es un destino lejano o inalcanzable. No es una idea abstracta. Al menos en parte, las comunidades en rebeldía del sureste mexicano lo han convertido en un hecho real.

México: el horizonte zapatista