Noticias

Minga es una práctica ancestral de los pueblos indígenas de los Andes. Es un esfuerzo colectivo convocado con el propósito de lograr un objetivo común. Cuando se convoca una Minga, esta tiene prioridad sobre otras actividades, que se posponen para cumplir con el propósito común.

Colombia: la coordinación de la Minga debe ser colectiva

La Articulación Nacional Campesina, tiene el placer de anunciar al país la celebración de nuestro Primer Congreso Nacional por la unidad del movimiento campesino y la soberanía alimentaria. Este trascendental evento será iniciado con un acto público, el viernes 21 a las 4:PM en el auditorio Máximo Cabral en la Biblioteca Don Pedro Mir, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, desde donde partiremos hacia el hotel COOPMARENA en Juan Dolio donde continuará el desarrollo durante los días 22 y 23 de noviembre.

República Dominicana: Primer Congreso Nacional Campesino

En España se han cultivado solo en este año 98 campos experimentales con un maíz transgénico cuyos daños sobre la salud han sido recientemente demostrados. 93 municipios de todo el país han albergado ensayos al aire libre con este transgénico, lo que plantea graves riesgos de contaminación. Amigos de la Tierra exige la retirada de los transgénicos ya aprobados y el fin de los ensayos experimentales al aire libre.

España cultiva transgénicos peligrosos para la salud

Los movimientos sociales han sido un valioso instrumento en la lucha contra las políticas neoliberales. Consiguieron articular debates, campañas y movilizaciones y sacaron a la calle a millones de personas. Después de ese impulso, los movimientos sociales parecen haber caído en la monotonía y la inercia. Analizamos este fenómeno con el profesor de sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona, Josep Maria Antentas.

Movimientos sociales en Europa

De la mano y en la constante lucha de miles de indígenas venidos de los diferentes pueblos del país, campesinos y campesinas del Comité de Integración del Macizo Colombiano CIMA, el movimiento campesino de Cajibío MCC organizaciones regionales miembros del C.N.A. han caminado la palabra desde el 12 de octubre exigiendo al gobierno el respeto y garantía para los derechos humanos, así mismos verdad justicia y reparación a los crímenes de lesa humanidad cometidas por el estado colombiano, la soberanía y la permanencia en el territorio y la liberación de la madre tierra, en contra de las leyes del despojo, contra el modelo económico y al firma del TLC y el cumplimiento de los acuerdos incumplidos; Temas generales de la minga.

Colombia: los campesinos también caminamos la palabra, en la minga social y comunitaria.

La faena en el campo, la cosecha y la recolección. Sembradores de papa: viejos sombrerudos muy campesinos, hombres de edad madura un poco más urbanos, jóvenes y muchachitos con pinta de que han estado en “el Norte”, en las ciudades estadounidenses: todos listos para cargar. Las fotos que acompañan este número provienen del estado de Puebla en México y nos asoman a un campo que no deja sus modos viejos y ya lleva años obligado a sembrar al modo industrial. Es el jaloneo entre las tradiciones viejas que resolvían la vida con el cuidado puesto por quienes sabían que cultivar es vida plena y no sólo trabajo rentable, y los modos nuevos, “empresariales”, que piden más agrotóxicos, más créditos, más paquetes tecnológicos y ni así rinde el suelo, desgastado después de tantos años de traición y droga aplicada cada ciclo.

Biodiversidad, sustento y culturas #58

En la producción de maíz para consumo humano en Sinaloa y en siembras de autoconsumo de campesinos en gran parte del territorio nacional se han encontrado evidencias de contaminación transgénica, según estudios realizados por instituciones gubernamentales que han sido ocultados, así como en análisis independientes, señaló Antonio Serratos, investigador de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

México: perciben trama para contaminar con transgénicos todo el maíz

Como estaba previsto se iniciaron movilizaciones por el archivo inmediato del Proyecto de Ley de Minería redactado y enviado por el Gobierno, así como el mandato 1391 de regularización de camaroneras ilegales, por ser violatorios de la Constitución de la República del Ecuador, y atentatorios contra la vida de los Pueblos.

Ecuador: Jornadas de Movilización se cumplen y dejan 5 detenidos