Noticias

En la ciudad de Quito, diferentes organizaciones sociales, ecologistas, de derechos humanos, organizaciones urbanas, del campo y de la ciudad, protagonizaron una gran marcha junto al Movimiento Indígena del Ecuador y a la Confederación de Nacionalidades y Pueblos Indígenas CONAIE. Elobjetivo común fue rechazar una vez más EL PROYECTO DE LEY MINERA promovido por el Presidente Rafael Correa Delgado quien desconociendo las reales demandas de amplios sectores del pueblo ecuatoriano, se empecina eufóricamente en hacer aprobar una ley que ha sido considerada inconstitucional, que no ha sido objeto de debates plurales e incluyentes, elaborada sin una real participación ciudadana y carente de procesos de información.

Ecuador: todas las voces contra minería

Por CONAIE

Movimentos e organizações sociais realizam coletiva de imprensa, nesta quarta-feira (19/11), sobre Declaração que elenca problemas do modelo de produção e comercialização de agtrocombustiveis e apresenta as demandas do setor. Documento será entregue na conferência governamental.

Declaração do Seminário Internacional sobre impactos dos agrocombustíveis

Recientemente ha sido aprobado un importante refuerzo militar para proteger ¿nuestras mercancías? frente a las costas de Somalia. La preocupación por los "piratas" exige de aviones y fragatas militares con todos sus tripulantes atentos -a babor y estribor-. Entre las mercancías escoltadas por mar y aire, la Unión Europea insiste en hacernos saber que se protege los mercantes del Programa Mundial de Alimentos. Pero no olvidemos (al menos) otra de las motivaciones, la flota atunera y sus empresas asociadas.

República Somalí: atunes… y coltán

Septiembre no parece ser el mes más indicado para adentrarse en Ñirihuau Arriba, el camino de tierra por momentos se torna infranqueable por los pozos, la nieve, el agua de los profundos vados y las alcantarillas en mal estado. Las huellas dejadas por los vehículos a su paso se suman y profundizan desde comienzo del otoño y a fines del invierno es casi imposible el tránsito. Pero a pesar de ello, en septiembre, sorteando esas dificultades, llegamos a casa de Enrique Crespo. El hombre tiene 79 años, nació en ese paraje y conoce muy de cerca el paso de las empresas petroleras por el territorio. En el lote de su familia están los manaderos de crudo que drenan al arroyo Las Minas, aquellos que cobraron protagonismo mediático a principios de año como el 'impacto ambiental' dejado por las empresas tras su breve paso.

Argentina: Ñirihuau, las imborrables huellas del pasado petrolero. Entrevista a Enrique Crespo

“La minga no termina aquí, la minga continua con su llamado, despertando conciencias y unificando esfuerzos, compartiendo los dolores, caminando la palabra sin mirar fronteras ni limites, pues la esperanza de vida trasciende a todos los espacios, y todas y todos somos responsables de cuidar y crecer esta criatura que hoy acaba de nacer”. Afirmó Ezequiel Vitonás, líder indígena, quien presentó a la minga el plan de trabajo para continuar caminado la palabra.Las voces de resistencia y dignidad resonaron una y otra vez en la plaza de Bolívar, los casi 40.000 participantes de la minga no cesaban de aplaudir y gritas vivas. Unos, los caminantes de la palabra, satisfechos por la labor cumplida y los invitados de la capital, emocionados y ansiosos al escuchar el mensaje de esperanza que la minga camino hasta la plaza de Bolívar.

Colombia: la Palabra de Dignidad se Posesionó en la Plaza de Bolívar

Ante el inicio de las sesiones extraordinarias en el congreso de Estados Unidos y la posibilidad de que sea discutido el TLC con Colombia, la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, la Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz, la Alianza de Organizaciones Sociales y Afines y la Red Colombiana de Acción frente al ALCA y el Libre Comercio enviaron una carta a la presidenta de la Cámara Nancy Pelossi, en la que describen la persistente violación de los derechos humanos y el deterioro de las condiciones de vida de las comunidades indígenas y le solicitaron su apoyo para que los proyectos como el TLC y el Plan Colombia, que afectan negativamente al pueblo colombiano, sean replanteados.

Organizaciones colombianas piden al congreso de EE.UU. no ratificar el TLC

Por Recalca

El debate sobre la ley de protección a los glaciares, vetada por el Ejecutivo, debe ser asumido por los legisladores y por la sociedad. Los glaciares no son, simplemente, una atracción turística, un escenario suntuoso para desfiles de modelos. Constituyen una de las mayores reservas de agua dulce del planeta y aunque castigados ellos mismos por el calentamiento global siguen siendo, pese a todo, un factor que atempera y ralenta ese calentamiento. Impedir que los destruyan o contaminen es una cuestión de vida o muerte.

Argentina: el agua y el oro

Este martes 25 de noviembre se lanza la campaña Paren de Fumigar en Saladillo. Expertos visitantes expondrán los riesgos para el ambiente y la salud, de la terrible carga de agrotóxicos que se están echando sobre las tierras.

Argentina: lanzamiento de la campaña Paren de Fumigar en Saladillo