Noticias

Se solicita a todas las organizaciones miembros de la Via Campesina a nivel nacional, continental e internacional, organismos de derechos humanos y a la ciudadanía en general, su solidaridad para nuestros compañeros dirigentes que están siendo amenazados por este conflicto, los grupos campesinos están luchando por un pedazo de tierra, para poder producir los alimentos básicos, como derecho inalienable de las personas.

Solidaridad para nuestros líderes campesinos de Honduras

Apenas en marzo pasado, un tanto tarde, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y otros organismos internacionales comenzaron a divulgar la existencia de una crisis alimentaria mundial. Pero los precios de los alimentos —lácteos, carne y en especial cereales— se dispararon sin control todo 2007. La gente intentó gestionar la crisis y se apretó el cinturón hasta que no tuvo otra que salir a las calles a exigirle medidas a sus gobiernos. A principios de 2008 estallaron revueltas populares en unos cuarenta países. Las élites políticas del mundo se amedrentaron.

Biodiversidad, sustento y culturas #57

Invitamos al pueblo conciente de todos los rincones del pais a participar de la asamblea popular que se dará en el conton Gualaquiza ubicado al sur Morona Santiago, donde, en una gran minga de soberanía y justicia decidiremos la salida inmediata y definitiva de todas las transnacionales mineras asentadas en nuestros territorios y poblados.Coordinadora Nacional por la Defensa de la Vida y la soberanía CNDVS.

Ecuador: asamblea popular contra las transnacionales mineras

Hasta ahora sólo eran soja y maíz, pero en breve el "menú" de transgénicos disponibles en Uruguay puede incrementarse, e incluso alcanzaría al arroz, pese a que el cultivo de este grano brinda un enorme saldo exportable al país llegando a mercados que se han cerrado ante variedades producto de la ingeniería genética.

¿Coexistencia?: Monsanto y Dow Chemical buscan introducir más especies transgénicas en Uruguay

Denuncian que el Estado peruano no cuenta con información oficial en torno a la población indígena que alberga, esta falencia ha sido materia de constantes requerimientos por parte de organismos internacionales, entre ellos la OIT. Pese a ello, los resultados del último censo nacional no incluyen ninguna referencia que permita identificar la etnia o nacionalidad indígena. Tampoco el censo del 2005 ha abordado satisfactoriamente este aspecto. Asimismo, en la Constitución no se reconoce expresamente a los pueblos indígenas, como sujeto jurídico, sino solo a las Comunidades Nativas y Campesinas.

Perú: Informe Alternativo 2008 denuncia incumplimiento del Convenio 169 de la OIT

Queremos informarles que ya está disponible la versión en español del video "Montañas de papel, montañas de injusticia" que documenta los impactos de la industria de la celulosa y el papel.

Nuevo video sobre consumo de papel

Por WRM

En Sud África está a punto de aprobarse la papa genéticamente modificada. Si se llegara a aprobar, Sudáfrica sería el primer país en el mundo donde se comercialice papa transgénica, después de haber sido rechazada en muchos países.

No a la papa transgénica en Sudáfrica

Con 94 votos a favor y 32 en contra, la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) aprobó este 24 de julio un proyecto de Constitución que incluye importante avances sociales y políticos y deberá ser aprobada o reprobada en un referendo que se llevará a cabo el próximo 28 de septiembre.

Ecuador: Asamblea Constituyente entrega nueva Constitución