Noticias

A Veracel –propriedade da sueco-finlandesa Stora Enso e da norueguês-brasileira Aracruz Celulose- quer obter a certificação de suas plantações estabelecidas em 78.000 hectares no extremo sul do estado da Bahia e cujos impactos causam grande resistência local.

Brasil: Veracel não deve ser certificada!

9 a 13 de agosto, Ciudad de Buenos Aires: participarán afectados por los megaproyectos de las represas, papeleras y la minería; de organizaciones indígenas y campesinas de Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil

Argentina: Encuentro latinoamericano contra el saqueo y contaminación en Buenos Aires

El modelo forestal implementado en Uruguay se basa en los mismos argumentos y tiene los mismos objetivos que el modelo chileno. Es más, éste último siempre ha sido presentado como la mejor prueba del “éxito” de este modelo de grandes plantaciones de pinos y eucaliptos

Hongo afecta monocultivos forestales en Chile: que el caso sirva para repensar el modelo forestal en Uruguay

"Ante las últimas noticias sobre los graves problemas de desnutrición que padecen muchos indígenas del Chaco nosotros -que vivimos en esta provincia- deseamos plantear nuestra posición acerca de algunos interrogantes que seguramente le habrán surgido"

Argentina: comunicado de ENDEPA ante situación de indígenas en Chaco

Por ENDEPA

Ha sido en Chile donde “el modelo forestal” introducido a los países del Sur --vale decir, el esquema de plantaciones en gran escala de monocultivos de árboles generalmente con destino a producción de celulosa para exportación-- se ha “vendido” con mayor fuerza

Chile: las patas cortas de la mentira forestal

Por WRM

Se realizó el segundo Encuentro de los Pueblos Zapatistas con los Pueblos del Mundo, donde organizaciones de Vía Campesina de Asia, América y Europa escucharon los testimonios de mujeres, hombres, niños, jóvenes y ancianos de los cinco caracoles zapatistas sobre las condiciones de extrema explotación en que vivían antes de su levantamiento en 1994, sobre la resistencia colectiva y los 13 años de construcción de la autonomía indígena

México: campesinos y zapatistas: la estrategia del caracol

Pescanova ha empleado las mejores tácticas para merecerse el premio como una de las empresas que mejo sabe sacar rendimiento a los principios neoliberales que rigen en el mundo, a saber: maximizar por encima de todo los beneficios, competir sin límites ni protección, universalización del intercambio comercial y liquidación de las culturas autóctonas

And the winner is: Pescanova

"Exigimos al Gobierno Garantizar de manera urgente a las comunidades el derecho de posesión a las tierras y hacer que la empresa Compañía Guatemalteca de Níquel CGN se retire del territorio maya Q’eqchí, para evitar la destrucción del medio ambiente y parar todo tipo de represión"

Guatemala: comunidades mayas desalojadas de sus tierras por empresa minera de níquel

Por CONIC