Noticias

Cuando el diálogo con el poder central se trunca por la falta de voluntad política del gobierno para resolver un conflicto minero donde la razón y la ley están del lado de las comunidades, nos plantea el difícil reto de apostar por el ejercicio del poder local para encontrar salidas pacificas y democráticas a los conflictos

Perú: Consulta sobre minería en distritos de Ayabaca y Huancabamba

Con Julio Sánchez. En el marco de un largo proceso de consulta entre instituciones, sectores productivos y organizaciones de la sociedad civil fuertemente comprometidas con la temática ambiental y la defensa de la biodiversidad, se ha ido gestionando un conjunto de políticas y leyes que tienen el objetivo de reglamentar el sector vinculado a la protección de los recursos genéticos y garantizar la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional en el país

Nicaragua: una iniciativa para colocar la ciencia al servicio de nuestros recursos genéticos

"El lafkenche es el único territorio mapuche menos intervenido. Acá no hay regimientos y todavía somos capaces de controlar nuestro territorio... Muchos están temerosos de sacar su palabra. No queremos que este megaproyecto exista en el lafkenmapu, pues significará en menos de veinte años la destrucción de nuestra identidad, de nuestro territorio y la pérdida del patrimonio que tenemos como lafkenches”

Chile: Lago Budi, reserva de biodiversidad en la IX Región, amenazado por megaproyecto

Um grupo de 37 pesquisadores e professores universitários, de diferentes áreas, enviou Carta à Ministra da Casa Civil, Dilma Roussef solicitando a Revogação da decisão da CTNBio de liberar o milho transgênico Liberty Link

Brasil: professores universitários e pesquisadores pedem que Conselho Nacional de Biossegurança revogue decisão da CTNBio

Red de Acción de Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina (RAP-AL): organizaciones de la sociedad civil respaldaron en el parlamento proyecto de ley para eliminar los plaguicidas más peligrosos

Chile: organizaciones exigen Ley para eliminar los plaguicidas más peligrosos

Por RAPAL

"El uso de semillas transgénicas, que pretenden garantizar por medio de la ley MNSB, además de los posibles daños a la salud y al ambiente, dejarán a los productores de granos básicos, especialmente los pequeños y medianos agricultores, a merced y total dependencia de las grandes compañías transnacionales productoras de insumos agropecuarios"

Honduras: pronunciamiento ciudadano sobre transgénicos

Por CHAAC

A la luz de esta investigación, Nicaragua, Guatemala, Honduras y El Salvador tienen más áreas cultivadas de maíz y frijoles; pero son los dos primeros países quienes concentran los mayores volúmenes de producción: Nicaragua con el 40 por ciento del frijol, y Guatemala con el 38 por ciento del maíz

Sale a luz mapeo de cadenas de maíz y frijol en Centroamérica

"El pueblo garífuna fue expulsado de San Vicente por nuestro coraje para defender la isla de las pretensiones de los imperialista Británicos. Dos siglos después, pretenden sacarnos de las costas de Honduras. Hacemos un llamado a los garífunas para que reflexionemos sobre nuestro futuro. No es vendiendo el patrimonio que lograremos el llamado desarrollo, sino defendiendo las tierras que nuestros ancestros nos legaron y que se las dejaremos a nuestros hijos"

Honduras: el saqueo de las tierras de San Juan Tela y la complicidad de Odeco