Noticias

6 al 8 de julio, Chilecito y Famatina, La Rioja - Nuestros pueblos se ven amenazados por las invasiones mineras que los despojan del agua y de los bienes comunes renovables y no renovables. Contaminan agua, suelo y aire, destruyen las economías regionales, provocan el éxodo de comunidades en pos de mejor calidad de vida, diezman aún más a los pueblos originarios y concluyen exterminando los ecosistemas andinos, paradigma de las altas cuencas hídricas

Argentina: "El Famatina NO se toca". Convocatoria a Jornadas de debate en Chilecito y Famatina

Por ser el Magdalena Medio una región inmensamente rica en oro, madera, ganadería, agricultura, hidrografía y biodiversidad, entre otras, siempre ha estado en la mira de los grandes terratenientes, ganaderos, multinacionales y de los megaproyectos denominados por el gobierno como ‘industrialización del campo’, en los que los principales beneficiados son los capitales acumulados criminalmente por los narcoparamilitares y sus socios

Colombia: solidaridad con las comunidades campesinas del Magdalena Medio

La realización del primer foro Amazónico en la ciudad de Guayaramerín, constituye un hecho trascendental que inaugura un nuevo ciclo histórico en la relación entre la macroregión amazónica y el Estado, y a su vez pone en marcha un proceso irreversible. Quienes participamos en este I foro Amazónico, reconocemos que una larga historia de exclusión y marginamiento empieza a morir y una nueva historia de inclusión y participación empieza a nacer

Primer Foro Amazónico, en Bolivia. Declaración de Guayaramerín

Para intercambiar experiencias sobre las luchas contra la minería a cielo abierto y por la preservación del agua, delegaciones de asambleas ciudadanas de varios puntos de Argentina, Chile y Perú se darán cita entre el 6 y el 8 de Julio en las localidades riojanas de Chilecito y Famatina para "articular las distintas movilizaciones sociales contra la contaminación ambiental"

Argentina: vecinos de La Rioja organizan un encuentro ambientalista y "juicio popular" a minera

"El boom de la soja se procesó arrancando campesinos de sus tierras, creando una corriente de expulsión del campo, y esos nuevos marginados rurales fueron a dar con sus huesos a los arrabales urbanos sumándose a viejos marginados. Cuando el clan sojero decide a principios de 2002 ceder el 1 o/oo de su producción (unos 30 millones de kilos, entonces) lo que estaba haciendo era “lavar su culpa” con esa dádiva por la responsabilidad en el vaciamiento del campo y la desocupación consiguiente. Caridad, y preventiva. Nada que ver con la solidaridad, que se da entre iguales"

Ahora, en Argentina los sojeros enseñan a comer…

En este próximo mes de julio se celebrará el Segundo Encuentro. El objetivo es que las personas, grupos, colectivos y organizaciones que luchan contra el neoliberalismo, en México y en todo el mundo, conozcan, directamente de la palabra de las bases de apoyo del EZLN, el proceso de construcción de la autonomía en las comunidades indígenas zapatistas de Chiapas

México: II Encuentro de los pueblos zapatistas con los pueblos del mundo

Por EZLN

Liliana Ruiz forma parte de la Unión de Campesinos Poriajhú. Ubicados en el centro del Chaco son parte de toda una articulación sudamericana, agrupados en la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), integrantes a la vez de la Vía Campesina, el movimietno global de organizaciones campesinas e indígenas. Todos los meses de julio, la Poriajhú hace un encuentro, histórico ya, en Roque Saenz Peña, Chaco. Sobre este encuentro por la agricultura familiar y campesina, hablamos con Liliana

Argentina: globalizando la lucha: Unión de Campesinos Poriajhú

Na última quinta-feira, dia 28/06/07, a juíza Pepita Durski Tramontini Mazini, Juíza Federal Substituta da Vara Ambiental de Curitiba, suspendeu a decisão técnica da Comissão Técnica Nacional de Biossegurança - CTNBio referente à liberação comercial do milho Liberty Link da Bayer. A decisão foi dada na ação civil pública ajuizada pela Terra de Direitos, Idec - Instituto Brasileiro de Defesa do Consumidor, AS-PTA e ANPA - Associação Nacional dos Pequenos Agricultores

Brasil: Justiça obriga CTNBIO a cumprir legislação