Noticias

“De los bosques, del agua, de la biodiversidad depende la vida de todos los pueblos, la soberanía alimentaria.Ellos son valores irrenunciables, no pueden comercializarse. El mundo no es una empresa, es nuestra PACHA MAMA”

 

Argentina, Buenos Aires: Primera Feria Provincial de Semillas Nativas y Criollas “Sembrando Esperanza”

Por Cedepo

Mientras leen estas líneas se clausura en Sélingué, una humilde aldea situada a unas dos horas y media de Bamako, la capital de Malí, uno de los encuentros internacionales, a mi entender, más relevantes de estos últimos años

El despertar de la alfalfa

El ingreso de maíz a precios por debajo del costo incita a los comercializadores, que en casi todos los países son un oligopolio, cuando no son también brazos de las grandes transnacionales, a descartar a los productores nacionales. Esto causa mengua en el abastecimiento nacional, reducción de la superficie cultivada, pérdida de ingreso, pobreza y desplazamiento

El sofisma de la “comida barata” en el libre comercio. Caso tortilla de maíz en México

Una alianza paradigmática para la neocolonización

 

Argentina: Chacabuco es el laboratorio de un nuevo modelo colonial

Dos 27 votos da Comissão, agora são necessários apenas 14 para o processo de liberação de transgênicos ser aprovado, a chamada maioria absoluta

Brasil: Idec assina carta contra aprovação no Senado da redução do quorum da CTNBio

Por IDEC

Bush quiere crear un cártel con Brasil para la producción y el dominio del mercado mundial de biocombustibles. Aunque auspiciosos, los bío todavía no tienen peso político ni estratégico

La trampa de los biocombustibles: Estados Unidos y Brasil no son Arabia Saudita

En un ALERTA circulada por Biofuelwatch y ONGs de todo el mundo, se solicita a los dirigentes europeos que tomen una decisión acertada para el futuro de la Humanidad y del planeta

Pide a los Jefes de Estado Europeos que digan no a los objetivos de biocarburantes en la próxima Cumbre Europea

Hemos incorporado a nuestra página web una sección para recibir denuncias de situaciones concretas de destrucción de nuestro preciado Monte Indígena por parte de empresas como por ejemplo sojeras, arroceras o forestales

Uruguay: Monte Indígena, recibimos denuncias