Noticias

Magui Balbuena, integrante del Movimiento Campesino Paraguayo (MCP), dirigente de CONAMURI: “Este es un modelo perverso, que mata vida, por eso estamos en contra, por eso luchamos, por la vida, por un modelo diferente, por un modelo de sociedad en donde las riquezas, los patrimonios, estén al servicio de la gente, al servicio del pueblo, de los trabajadores y trabajadoras, al servicio de la humanidad"

Paraguay: “Nos levantamos en lucha contra este modelo y decimos basta”

Entrevista con la abogada Silvia González, del CEIDRA: "Es un proyecto de ley que básicamente lo que hace es reunir toda la normativa vigente que en este momento en el Paraguay está dispersa... Causó una tremenda roncha entre los agroexportadores y los representantes y vendedores de agrotóxicos, que integran junto con nosotros un equipo interinstitucional que está peleando en el Parlamento.. y donde están absolutamente polarizadas las posiciones"

Paraguay: agroexportadores y representantes y vendedores de agrotóxicos se oponen a ley de plaguicidas

Entrevista a Javiera Rulli, del GRR: "por una lado, la soja desplaza gente acá en Paraguay; los paraguayos se van a España a ser empleados domésticos; la soja va a Europa, se hace carne; la carne va a África, desplaza al campesino africano, ... se tiene que subir en un barquito y tratar de llegar a Canarias, si es que no se muere. Estamos hablando de un mecanismo global dominado por corporaciones y con la connivencia de los gobiernos, que lo único que está haciendo es destrozar la vida en el Sur y en el Norte"

La dominación de las corporaciones en la agricultura y en la producción de alimentos a escala global. Los efectos en el Sur

Julia Franco es dirigente nacional de la CONAMURI, Coordinadora Nacional de Mujeres Trabajadores Rurales e Indígenas del Paraguay. Nos habla del la importancia política y los objetivos del 2º Encuentro Internacional de Mujeres "Por la tierra, la igualdad y la soberanía alimentaria", que fue organizado por la Coordinadora y tuvo lugar en Asunción entre el 14 y 16 de noviembre

En defensa de la soberanía alimentaria, contra la política de las transnacionales. Entrevista a Julia Franco, de CONAMURI

7 de diciembre. Talleres IIRSA: con el objetivo de informar y debatir sobre los impactos de IIRSA, y socializar, consensuar y firmar un documento sobre el papel de la infraestructura dentro del marco de la integración sudamericana

Talleres IIRSA en Cumbre Social de los Pueblos, Cochabamba, Bolivia

Cumbre de los Pueblos por una Integración Social y Solidaria. Jueves 7 de diciembre: Taller de debate y análisis sobre las consecuencias de la dominación de los agronegocios a nivel regional. El eje de las exposiciones se desarrollara sobre la dimensión de los agronegocios como proyecto político que afecta al conjunto de la sociedad latinoamericana

Bolivia: Foro de Resistencia a los Agronegocios en la Cumbre de Cochabamba

Piden desalojar nuevamente a Ramona Bustamante. A casi tres años del caso que desnudó el accionar de los empresarios y la justicia en relación a la expulsión de los campesinos y los oscuros intereses sobre la tierra, el abogado de Juan Carlos Scaramuzza solicitó a la Fiscalía de Deán Funes que Ramona Bustamante y su familia sean por tercera vez desalojados de sus tierras

Argentina: campesinos en Córdoba enfrentan causas judiciales por "usurpación". Campaña de envío de cartas

“Doce y cinco de la noche del 2 al 3 de diciembre de 1984. Una fulgurante nube de gas tóxico se escapa de una fábrica norteamericana de pesticidas construida en el corazón de la antigua ciudad india de Bhopal. Causa treinta mil muertos y quinientos mil heridos. Es la catástrofe industrial más mortífera de la historia.”

3 de diciembre: Día Mundial del NO Uso de Plaguicidas. Por qué conmemorar esta fecha

Por RAPAL