Noticias

La organizacion ASEED realizó el jueves 11 de Mayo, una acción contra la importación de soja frente a la cooperativa de ganaderos intensivos ZLTO, en la ciudad de Tilburg en el Sur de Holanda

Acción contra la soja en Holanda

Por A SEED

El asambleísta estatal de Nueva York Félix Ortiz, está presentando un proyecto de ley (A8344) para el etiquetado obligatorio de semillas genéticamente alteradas, también conocidas como transgénicas

Legisladores puertorriqueños impulsan proyectos de ley para fiscalizar biotecnología en estado de Nueva York

Prática tão antiga quanto a própria agricultura é deixar os animais pastarem os restos de cultivo. Enquanto aproveitam a palhada e outras plantas remanescentes, os animais estercam a área, recompondo sua fertilidade. No entanto, pastores de ovelhas na Índia estão colhendo sérios e preocupantes resultados após deixarem seus animais pastar os restos de algodão transgênico

Morte de ovinos em função da toxina Bt

Para Konapewman las movilizaciones mapuche ante el conflicto territorial con empresas forestales se han convertido en el “enemigo” principal del modelo económico impulsado por el Estado a favor de estas grandes compañías

Chile: agrupación Mapuche sostiene se debe investigar en seno de propia empresa forestal por atentados incendiarios

El objetivo del Tribunal no es otro que buscar la verdad, la justicia y la reparación, así como determinar las responsabilidades de las empresas transnacionales europeas con actividad comercial o financiera en América Latina por las violaciones de los Derechos Humanos. Asimismo, intentará señalar instrumentos y caminos de superación de la impunidad con que actúan estas empresas

Acusación Popular a Repsol YPF en Encuentro Enlazando Alternativas 2

Organizaciones de Bolivia, Ecuador, Argentina, Colombia y España presentan en el Encuentro Social de Viena "Enlazando Alternativas" documentación sobre las consecuencias de la implantación en sus países de la multinacional española

REPSOL YPF es enjuiciada en Viena

Los Taromenane víctimas de la industria maderera. Las masacres y muertes son repetitivas. En el 2003 fueron asesinados decenas de Taromenanes. Todo apunta a que detrás de ello había la mano de los intereses madereros. Desde entonces nada se ha hecho de oportuno y pertinente para evitar este genocidio

Ecuador: ante el genocidio de los Taromenane en el Yasuní

Quito: miles de amazónicos y sus autoridades seccionales, caminaron por la caducidad del contrato con Petrolera Occidental (OXY). Dan plazo de 15 días a gobierno

Ecuador: informe de marcha contra la OXY y represión. Organizaciones prepararán levantamiento