Noticias

La posible "pandemia" por la gripe aviar ha generado una gran alarma social en todo el mundo. Los gobiernos y la OMS hablan de control, sin embargo millones de dólares se destinan a la compra de Tamiflu, un medicamento de cuestionada eficacia. ¿A quién beneficia esta psicosis global?

Gripe aviar: prevención o beneficios económicos

La aceptación por parte del Ecuador de maíz, soya y sus derivados significan una puerta abierta a los transgénicos al Ecuador. Los negociadores ante el TLC están tomando decisiones a nombre de todos los ecuatorianos, al aceptar el libre ingreso de transgénicos al país, sin que la población conozca riesgos a los que se está exponiendo

Las negociaciones del TLC en agricultura significan una puerta abierta a los transgénicos en Ecuador

En esta magna Asamblea se acuerda y resuelve lo siguiente: ratificar y radicalizar las movilizaciones indígenas y populares en todo el territorio nacional, hasta que el TLC sea sometido a Consulta Popular y los ecuatorianos decidamos en las urnas; exigimos al gobierno de Palacio el retiro inmediato del equipo negociador del TLC; exigimos al Gobierno y al Congreso Nacional la inmediata derogatoria del Estado de Emergencia decretado en las cinco provincias del país

Movilizaciones indígenas y populares en Ecuador: declaración de la CONAIE

Por CONAIE

El movimiento campesino repudia la injusticia de esta decisión. La respuesta de los jueces, la ausencia del gobierno provincial, privilegia a los grandes empresarios, la especulación inmobiliaria, la concentración de la tierra, la expulsión de miles de familias de pequeños productores del campo, la pobreza, el uso irracional de los recursos naturales y del monte

 

Argentina: desalojo de familias campesinas en Córdoba

Las diversas manifestaciones del ministro coordinador del Chubut, Norberto Yahuar, y otros funcionarios del gobierno de Das Neves, referidos a los estrictos controles del Estado sobre cualquier emprendimiento minero que pueda realizarse en la provincia, son una burla a los chubutenses cuando ni siquiera existe una mínima vigilancia sobre el tránsito

Argentina: Esquel - Residuos peligrosos de Mina Calcatreu

Los estragos que provocó una papelera en el sur de Chile. La planta comenzó a funcionar en 2004 cerca de Valdivia, a 250 kilómetros de Santiago. En poco tiempo, los desechos tóxicos terminaron con la vida de miles de cisnes del río Cruces, la mayor reserva en América del Sur. Los pobladores siguen reclamando su cierre. El río Cruces era el lugar más grande de anidación de los cisnes de cuello negro en América latina

Papeleras en Chile: exterminio en el río de los cisnes

Hacemos un llamado a las organizaciones indígenas, campesinas, afrocolombianas, ambientalistas y a las personas que sientan vulnerados los derechos patrimoniales de los bosques naturales de la nación y de las comunidades indígenas, afrocolombianas y campesinas, expresen su posición de rechazo frente a la lesiva Ley Forestal y realicen acciones que permitan preservar los bosques naturales para las generaciones presentes y futuras del país

Colombia: a pupitrazo se aprobó la Ley Forestal (maderera) en las plenarias de Cámara y Senado (28 y 29 de marzo)

El mundo vio asombrado las imágenes de enfurecidas mujeres campesinas de Río Grande del Sur destruyendo mudas de eucaliptos en un predio ubicado muy cerca de la capital estatal, Porto Alegre. Lo que la televisión no dijo es que las mudas destruidas estaban financiadas por dinero público del Fondo de Ayuda al Trabajador, en beneficio de una gigantesca empresa de las coronas inglesa y noruega: la Aracruz Celulosa

Desagravio a las campesinas gaúchas. Sumisión y perversión social de la televisión brasileña